
Reforma laboral sin señales: Milei posterga el debate clave sobre el empleo
En los encuentros con mandatarios provinciales, Diego Santilli evitó abordar el tema. El Ejecutivo habla de modernización laboral, pero no avanza en el Congreso.

En los encuentros con mandatarios provinciales, Diego Santilli evitó abordar el tema. El Ejecutivo habla de modernización laboral, pero no avanza en el Congreso.

La cooperación se extiende más allá del plano comercial y refuerza un vínculo que preocupa por sus implicancias regionales.

La senadora y candidata por Fuerza Patria habló con la prensa luego de sufragar y sus dichos fueron interpretados como una violación a la veda electoral.

La Policía investiga lo ocurrido, que no guarda relación con su actividad política ni electoral.

Los candidatos del frente que lidera el gobernador Rolando Figueroa realizaron su última actividad en las calles de Neuquén capital y destacaron que el 26 de octubre se decidirán dos modelos de país: uno que “defiende los derechos” y otro que impulsa el “sálvese quien pueda”.

El gobernador aseguró que la provincia atraviesa un cambio estructural basado en la gestión responsable, la reducción de deuda y la inversión sostenida en infraestructura. “Neuquén es el futuro que se viene”, afirmó.

Figueroa y Weretilneck encabezaron una reunión con candidatos de ambos espacios para fortalecer una estrategia legislativa patagónica.

Figueroa llamó a votar por sus candidatos y defendió el proyecto de Estado presente que impulsa su gestión.

Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.

Desde San Martín de los Andes, el postulante a diputado nacional por La Neuquinidad defendió el modelo neuquino impulsado por Rolando Figueroa y rechazó las políticas del “sálvese quien pueda”.


La referente de La Neuquinidad planteó la necesidad de una nueva ley de coparticipación y resaltó el aporte de la provincia al desarrollo nacional.

Los candidatos Corroza y Ousset visitaron empresas locales y señalaron la importancia de reconocer la innovación y el esfuerzo de las Pymes neuquinas.

La candidata a senadora destacó el trabajo del gobierno provincial en obras, educación y justicia social, y pidió cuidar el rumbo político de la provincia.

Los candidatos Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset expusieron su compromiso con las empresas neuquinas, el empleo y una nueva discusión sobre la coparticipación federal.


El postulante a diputado por La Neuquinidad brindó una charla sobre el proceso electoral y llamó a involucrarse en la defensa de los derechos y recursos neuquinos.

El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.

Con recursos propios, la provincia logró una baja récord de los índices sociales, diferenciándose de la tendencia nacional.

La candidata a diputada nacional subrayó que “si a Neuquén le va bien, al país le va bien” y pidió consolidar un bloque federal junto a otras fuerzas provinciales.

Rolando Figueroa pidió a los candidatos subir al escenario y los presentó como representantes de las distintas regiones neuquinas, con un mensaje de unidad y compromiso.

El dirigente de La Neuquinidad subrayó que el gobierno provincial impulsa la política de becas más ambiciosa de la región y aseguró que la autonomía de Neuquén permite sostener obras con recursos propios.

Durante la marcha federal universitaria, el candidato a diputado nacional destacó a la universidad pública como clave para la movilidad social.

El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.

Aseguró que perseguirán a quienes venden drogas a los jóvenes, respaldó al intendente Larraza tras amenazas y pidió a los vecinos denunciar de forma anónima.

El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.

En los encuentros con mandatarios provinciales, Diego Santilli evitó abordar el tema. El Ejecutivo habla de modernización laboral, pero no avanza en el Congreso.