Neuquén acuerda con Nación la quita de retenciones al petróleo convencional

El gobierno provincial celebró el compromiso nacional y adelantó que la medida se sumará al paquete de incentivos para recuperar la producción en cuencas maduras.

Pasó en Neuquen27 de noviembre de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
caputo figueroa

Neuquén dio un paso decisivo para fortalecer la actividad hidrocarburífera. El gobernador Rolando Figueroa firmó este jueves un acuerdo con el Gobierno nacional para eliminar las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que apunta a recuperar la competitividad de la cuenca neuquina, atraer inversiones y sostener el empleo en un sector que busca volver a crecer.

El acta fue rubricada en Buenos Aires junto al ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; el viceministro Daniel González y el titular de la Cámara de Hidrocarburos, Carlos Ormachea.

Figueroa celebró la medida y remarcó que “acompaña el esfuerzo que venimos realizando desde Neuquén para sostener la producción convencional”. Recordó que la provincia ya había otorgado alivio impositivo al sector —como la reducción de regalías y de Ingresos Brutos— y destacó que este nuevo paso “se suma al rumbo marcado por la Mesa para la Reactivación de la Producción Convencional”, creada en septiembre para coordinar acciones entre el Estado, las empresas y los trabajadores.

El acuerdo establece que los recursos que se liberen por la quita de retenciones deberán reinvertirse en la actividad. Desde Neuquén, a su vez, insistieron en que la prioridad es garantizar la preservación de los puestos de trabajo.

En la provincia, las medidas de alivio aplicadas este año —como la rebaja de tres puntos en las regalías y la exención de Ingresos Brutos— ya habían sido diseñadas para dar aire a un sector que compite con el auge del shale. Con este nuevo beneficio, la administración neuquina espera reactivar pozos, sumar equipos, mejorar la eficiencia operativa y dinamizar la generación de empleo directo e indirecto.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, había señalado que relanzar la producción convencional exige “recursos, inversión y trabajo colaborativo”, y que era necesario crear condiciones tributarias adecuadas para reactivar cuencas maduras y sostener la actividad.

Con este entendimiento entre Nación y provincias productoras, Neuquén se posiciona para revitalizar una parte clave de su matriz energética y reforzar el rol que históricamente tuvo el convencional en su desarrollo económico y social.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email