Neuquén quiere un nuevo esquema impositivo para crecer sin perder derechos

Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.

Pasó en Neuquen18 de octubre de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
lg-64

El gobernador Rolando Figueroa planteó la necesidad de avanzar hacia un nuevo esquema tributario que favorezca el desarrollo económico de la provincia. Durante una actividad realizada el sábado, aseguró que “no se votará nada que toque derechos” y remarcó que la meta es reducir la carga impositiva para potenciar las inversiones en Neuquén.


En relación con el debate sobre una reforma laboral, Figueroa sostuvo que su gobierno “no puede ir contra los derechos de los trabajadores”, aunque enfatizó que la provincia debe “ser eficiente”. Explicó que una vez garantizada la infraestructura y el financiamiento necesarios, se deberá avanzar en una reducción progresiva de impuestos que estimule la economía regional.


El mandatario provincial señaló que está de acuerdo en generar todas las condiciones para una economía pujante, pero consideró indispensable revisar la estructura tributaria actual. “Tenemos que eliminar impuestos paulatinamente”, dijo, mencionando en particular al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que podría reducirse a nivel provincial.


Figueroa explicó que Neuquén aporta más de lo que recibe en concepto de IVA, y que una rebaja de cuatro puntos podría beneficiar tanto al Estado provincial como al sector privado. “Si llevamos el IVA al 17%, nos conviene a todos: a la provincia, a las inversiones y a quienes quieran radicarse aquí”, afirmó el gobernador, insistiendo en que la baja de impuestos nacionales debe formar parte de la discusión.


El mandatario reafirmó que busca un sistema tributario que fortalezca la economía provincial y fomente la actividad productiva. “Hay que mejorar la concepción y el armado del esquema argentino para lograr una mayor actividad económica”, expresó. En ese sentido, destacó que la construcción del país debe partir de las provincias y de su autonomía fiscal.


Finalmente, Figueroa sostuvo que su modelo de gestión se basa en un Estado eficiente y presente. “Creo en un Estado ordenado que redistribuya oportunidades: por eso las becas, el apoyo a la universidad pública y a nuestros jubilados”, señaló. Y concluyó que el diálogo y el respeto deben ser los pilares para seguir impulsando el desarrollo económico de Neuquén.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email