
Paritarias 2026: Neuquén avanzó con ATE y completó la primera etapa de negociaciones
El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.

El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.

Aseguró que perseguirán a quienes venden drogas a los jóvenes, respaldó al intendente Larraza tras amenazas y pidió a los vecinos denunciar de forma anónima.

La localidad inauguró la primera etapa de la red de gas natural. Figueroa anunció nuevas inversiones en educación, conectividad e infraestructura.

La Policía de Neuquén llevó adelante un dispositivo con múltiples áreas operativas para fortalecer la seguridad ciudadana. El operativo responde a la estrategia provincial contra el delito y el narcotráfico.

El operativo involucra a múltiples organismos provinciales y busca garantizar traslados seguros para las familias crianceras. “Es parte de nuestra cultura”, destacó el gobernador Rolando Figueroa.

La firma destinará más de 4.500 millones de dólares para expandir su producción y exportaciones desde la cuenca neuquina, con eje en la eficiencia y el impacto ambiental positivo.

La Legislatura provincial aprobó el acceso a 300 millones de dólares en financiamiento internacional —a través del BID y el Banco Mundial (BIRF)— para impulsar obras estratégicas de rutas, urbanismo y desarrollo turístico. 🚧 Además, se ratificó el acuerdo con las petroleras para la pavimentación del bypass de Añelo, una obra fundamental para la logística de Vaca Muerta.

La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

Con una inversión de más de 74 millones de pesos, la provincia equipa a la Policía del Neuquén con dispositivos que permiten grabar operativos en tiempo real y mejorar la coordinación entre efectivos.

La nueva ministra aseguró que el desafío es aprovechar el reconocimiento internacional de la provincia para consolidar el turismo como la segunda actividad económica más importante.

El proyecto apunta a resolver los cortes por crecidas y asegurar el tránsito permanente en una de las rutas más importantes para la actividad hidrocarburífera.

Ante el pronóstico de fuertes lluvias, el Gobierno provincial dispuso cortes en puntos críticos para evitar accidentes. Piden a la población no viajar y consultar el estado de las rutas antes de salir.

La ministra Leticia Esteves planteó que la provincia atraviesa una oportunidad histórica para diversificar su economía y potenciar sus destinos naturales y rurales, aprovechando la visibilidad global del desarrollo energético.

La secretaria de Hacienda, Carola Pogliano, aseguró que la provincia redujo su endeudamiento en un tercio y destacó que los nuevos préstamos internacionales serán destinados a infraestructura con condiciones sostenibles de pago.

El Consejo Provincial de Educación informó que el proceso será del 10 al 14 de noviembre y se hará únicamente por internet. Las vacantes se asignarán según el orden de prioridades establecido por resolución.

El contrato tendrá una duración de cinco meses y busca fortalecer la respuesta ante la emergencia ígnea. Los operativos se coordinarán con Río Negro y Chubut a través del Comando Unificado Regional.

La vicepresidenta primera de la Legislatura, Zulma Reina, y el intendente Daniel Soto encabezaron el acto conmemorativo. Destacaron las obras financiadas por la Provincia y el trabajo conjunto entre municipio, gobierno provincial y Nación.

Durante el acto por el 50° aniversario de Villa El Chocón, el Gobernador destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan el cobro íntegro de las regalías y que parte del canon del agua se destinará a obras locales.

El Gobierno neuquino lanzó “NQN + Ágil”, una herramienta inédita en Argentina que promete cambiar para siempre la forma en que los ciudadanos se relacionan con la administración pública.

El gobierno provincial y los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul avanzan en proyectos de salud y educación que acompañan el crecimiento de la principal región energética del país. Figueroa destacó el trabajo conjunto como motor del desarrollo.

El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.

Tras meses de pausa por el clima, volvió el movimiento en la Ruta 23: camiones, asfalto nuevo y un ambicioso plan que promete transformar el turismo en la zona.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para gran parte de la provincia. Se esperan ráfagas intensas, caída de granizo y actividad eléctrica que podría generar focos ígneos en zonas secas.

El Ministerio de Salud de Neuquén logró ampliar el acceso con horarios extendidos, atención sin turno y operativos móviles. La detección temprana del cáncer de mama sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad.

Aseguró que perseguirán a quienes venden drogas a los jóvenes, respaldó al intendente Larraza tras amenazas y pidió a los vecinos denunciar de forma anónima.

El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.

En los encuentros con mandatarios provinciales, Diego Santilli evitó abordar el tema. El Ejecutivo habla de modernización laboral, pero no avanza en el Congreso.