
Neuquén brilla en la robótica internacional: estudiantes participaron del torneo mundial
El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.
La cooperación se extiende más allá del plano comercial y refuerza un vínculo que preocupa por sus implicancias regionales.
Pasó en el mundo14 de noviembre de 2025
Esmeralda Lopez
La presencia de Irán en América Latina tiene largas raíces y se ha consolidado especialmente en Venezuela, donde ambos gobiernos mantienen una alianza estratégica que incluye la fabricación de drones. Este vínculo, que nació hace más de dos décadas, se ha intensificado en los últimos años y despierta inquietud por sus implicancias geopolíticas en la región.
El fortalecimiento de este vínculo bilateral comenzó a ser más visible desde mediados del siglo XXI, cuando el expresidente iraní Mahmoud Ahmadinejad estableció relaciones directas con varios países latinoamericanos. Sus múltiples visitas a la región y su alianza con Hugo Chávez consolidaron una cooperación política que perdura bajo el liderazgo de Nicolás Maduro.
Con el paso del tiempo, Irán se convirtió en un socio clave para la economía venezolana, afectada por sanciones internacionales. El gobierno de Maduro mantuvo la estrategia del “socialismo del siglo XXI”, mientras la relación bilateral avanzaba hacia un intercambio más profundo que incluyó áreas comerciales y bélicas, evidenciado en la producción local de drones con tecnología iraní.
La cooperación militar entre Caracas y Teherán se suma a otros acuerdos estratégicos que generan preocupación entre gobiernos y analistas. Existen reportes sobre vuelos directos entre ambas capitales, presencia de empresas iraníes en sectores clave y la posible operación de agentes aliados como Hamás o Hezbolá en territorio latinoamericano. Estas dinámicas, advierten especialistas, podrían afectar la estabilidad regional e impactar en países vecinos.
En paralelo, Venezuela desarrolló una industria bélica que no existía hace dos décadas y que hoy le permite producir o ensamblar drones de vigilancia y combate. Entre los modelos utilizados se encuentran el ANSU-100, el ANSU-200, el Mohajer-6 y el Orlan-10, plataformas diseñadas para tareas de reconocimiento, defensa aérea y ataques de precisión con apoyo técnico de Irán y Rusia.

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.

Los vecinos de la Penha trasladaron más de 60 cadáveres para exigir verdad. Lula convocó una reunión urgente y Amnistía Internacional advirtió que Río vive un “estado de terror”.

La joven de 26 años fue ubicada por la Policía tras ocho días de silencio absoluto. Su madre viaja de urgencia a España para reencontrarse con ella.





La firma destinará más de 4.500 millones de dólares para expandir su producción y exportaciones desde la cuenca neuquina, con eje en la eficiencia y el impacto ambiental positivo.

El operativo involucra a múltiples organismos provinciales y busca garantizar traslados seguros para las familias crianceras. “Es parte de nuestra cultura”, destacó el gobernador Rolando Figueroa.

La Policía de Neuquén llevó adelante un dispositivo con múltiples áreas operativas para fortalecer la seguridad ciudadana. El operativo responde a la estrategia provincial contra el delito y el narcotráfico.



