
El conductor del gremio docente, Marcelo Guagliardo, destacó el acuerdo salarial al que arribó con el gobierno provincial neuquino
El conductor del gremio docente, Marcelo Guagliardo, destacó el acuerdo salarial al que arribó con el gobierno provincial neuquino
Asambleístas aseguran que hubo menos gente. Circulan fotos que muestran sillas vacías. La continuidad de la huelga va perdiendo consenso. Ponen en dudas la legitimidad de la asamblea.
Se trata del menor índice de adhesión a las medidas de fuerza desde el comienzo de las acciones contra la ley que estableció un plus salarial del 15% en los haberes de los docentes.
El gremio docente habla de una "gran explosión" ocurrida en un establecimiento del norte neuquino, pero se trata de algo que no sucedió.
Ese es el promedio provincial. En el interior es del 4 por ciento. Los descuentos ya fueron cargados en la liquidación de haberes.
El Intendente de Neuquén expresó su respaldo al incentivo docente resuelto por el gobierno provincial y cuestionó las medidas de fuerzas del gremio.
El gobierno de la provincia de Neuquén ya realizó lo que se conoce como “el corte” para la liquidación de los haberes de agosto.
Tras las Asambleas realizadas este martes, rechazaron los ofrecimientos del Gobierno y votaron por más medidas de fuerza.
El sábado hubo reunión entre representantes del Gobierno y ATEN, en medio de una nueva mesa de diálogo para destrabar el conflicto por el incentivo docente.
El plenario general del sindicato estaba por definir medidas, pero recibieron un llamado antes de la reunión.
El plenario general del sindicato definirá más medidas de fuerza a partir de las 19 y esta vez podría incluir movilizaciones en los puentes.
Según el Gobierno, se registró el nivel de acatamiento más bajo de la semana.
El sindicato tomará medidas de fuerzas durante 48 horas y se concentrará en el centro neuquino para reclamar por la ley aprobada en la Legislatura.
La propuesta la incluyó en una proclama contra una ley provincial que beneficia a los docentes.
Enfurecida y desorientada, la dirigencia sindical para contra la aprobación de una ley que beneficia a los maestros cumplidores.
Son muchas las publicaciones que aparecen en la página del gremio docente neuquino, a raíz de un hackeo.
En el último plenario sindical, que aprobó el fin del conflicto con el gobierno de Rolando Figueroa, aceptando la propuesta salarial y el no descuento de los días de huelga; también se decidió el paro del jueves 4.
El Poder Ejecutivo Provincial firmó hoy el acuerdo salarial con el gremio que representa a los trabajadores de la Educación.
El gremio lleva adelante medidas de fuerzas y atraviesa su cuarta semana de paro, tras el aumento otorgado - a través de un decreto - por el Gobierno.
Este viernes se definieron nuevas medidas. Se trata del tercer paro anunciado y es en rechazo al decreto emitido por el gobernador, Rolando Figueroa, a través del cual se determinó el aumento salarial.
La asamblea se realizó este jueves, en el marco de la tercera jornada de la medida de fuerza por el decreto del Gobierno, a través del cual se determinó el aumento salarial.
La coordinadora de gestión de Recursos Humanos Centralizado, Paola Massino, ratificó la implementación de la medida.
Lo hizo tras el rechazo del gremio docente a la propuesta salarial. Contempla “todos los puntos discutidos en la paritaria”, explicó la ministra de Educación.
El gobierno provincial ofreció a los docentes de ATEN una nueva propuesta salarial. Cabe recordar que ya se llegó a un acuerdo con los otros gremios, destacando que se trata de "la mejor propuesta salarial del país".
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.