
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
Enfurecida y desorientada, la dirigencia sindical para contra la aprobación de una ley que beneficia a los maestros cumplidores.
Pasó en Neuquen25 de junio de 2024La Legislatura provincial neuquina convirtió en ley, este martes, un proyecto a través del cual los maestros que no tengan más de tres inasistencias (justificadas) durante un trimestre cobrarán un adicional del 15% en sus sueldos.
Lo injustificable es que la dirigencia del sindicato docente (ATEN) se apuso a ese premio y confirmó un paro que, si se mira bien, es en contra de aquellos a los que dice representar y que, en consecuencia, tiene la obligación de defender.
El autor de la iniciativa es el diputado por el Movimiento Popular Neuquino, Claudio Domínguez. Durante el debate en el recinto quedó claro que no se trata de un castigo para aquellos activistas propensos al paro (que se ofenden cuando en las redes sociales los llaman vagos), sino de un premio para los que están dispuestos a cumplir con sus obligaciones laborales y con el derecho a la educación.
Así lo entendieron mayoritariamente los diputados, a punto tal que el proyecto (ahora ley) tuvo 25 votos a favor y apenas 3 en contra. Y así también lo entendieron los ciudadanos que, en las redes sociales, castigaron con sus comentarios a la dirigencia sindical y desatacaron la valentía de los legisladores.
Los grandes derrotados, por la democracia, fueron los dirigentes Marcelo Guagliardo de ATEN Provincia y Angélica Lagunas de ATEN capital (ambos son secretarios generales) quienes, entre enfurecidos y desorientados, hicieron lo de siempre: confirmaron un paro de 48 horas con el que volverán a arrebatarles horas de clases a los alumnos, antes de que la ley entre en vigencia.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La mujer había sido encontrada muerta en su domicilio del barrio Santa Marta. El detenido fue localizado gracias a imágenes de cámaras y a la geolocalización de un auto de alquiler.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.