
Especialistas y autoridades se reúnen para definir estrategias de energía limpia
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
El conductor del gremio docente, Marcelo Guagliardo, destacó el acuerdo salarial al que arribó con el gobierno provincial neuquino
Pasó en Neuquen29 de octubre de 2024Tras el acuerdo salarial para 2025 que rubricó con el gobernador Rolando Figueroa, el secretario general del gremio que nuclea a los docentes neuquinos, Marcelo Guagliardo, garantizó el inicio y desarrollo sin sobresaltos del próximo ciclo lectivo. La antelación en las negociaciones no registra antecedentes en la provincia y, quizá, tampoco en el país.
“Hay un acuerdo salarial que abarca todo el año que viene, de modo que no habría ningún motivo para que haya algún conflicto, salvo que haya alguna dificultad vinculada con la infraestructura, que ya no sería un conflicto general, sino un tema que esperemos no suceda, que pueda impactar en alguna que otra institución educativa”, destacó el conductor de ATEN Provincia.
“Nos plantearon un plan de trabajo que van a desarrollar en los meses que quedan, con vistas al inicio del ciclo del año que viene y que esperemos se pueda cumplir”, consideró respecto de las obras en establecimientos educativos.
Consultado por los alcances del acuerdo, señaló: “Obviamente estábamos de acuerdo con que la cláusula de actualización por IPC (índice de precios al consumidor) se mantenga durante todo el año que viene, pero además necesitábamos que se mejore el piso a partir del cual se hace el cálculo de esa cláusula”.
“Eso lo estuvimos discutiendo, finalmente hubo una propuesta que dio respuestas a ese planteo, mejora de los salarios básicos, incorporan algunos adicionales que para nosotros son importantes porque van atados al salario básico; entonces respeta determinadas cuestiones vinculadas con la composición de nuestro salario y beneficia casi el 66% de nuestros compañeros y compañeras de la provincia, que son los maestros de Neuquén Capital, Centenario, Plottier, Zapala, Cutral Co”, explicó.
Tras repasar otros ítems incluidos en el acta, concluyó que “todo esto nos da una propuesta que fue considerada por la enorme mayoría de nuestros compañeros como positiva”. Y destacó que, “además de todo habrá dos sumas extraordinarias (bonos), una entre Navidad y Año Nuevo y la otra en febrero”.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
Con una inversión superior a 277 millones de pesos, el software permitirá agilizar investigaciones criminales y mejorar la eficiencia en casos de homicidios, delitos violentos y microtráfico.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.