
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
La propuesta la incluyó en una proclama contra una ley provincial que beneficia a los docentes.
Pasó en Neuquen02 de julio de 2024“Libertad a todas las y los presos políticos por luchar”, es una de las consignas con las cuales las secciones de ATEN Capital, Plottier y Picún Leufú pretenden dar lo que consideran “pelea” contra la implementación de la ley provincial 3447 de presentismo docente. Por si hace falta aclararlo, en la provincia de Neuquén no hay presos políticos.
No se comprende el tenor de estos planteos asociados a la lucha que ha propuesto el gremio que nuclea a los maestros neuquinos. La ley recientemente sancionada por la Legislatura provincial otorga un plus del 15 por ciento a los docentes que cumplan con su función y vayan efectivamente a trabajar. Contempla hasta tres inasistencias justificadas por trimestre y consiste, al cabo del año, en un sueldo extra para quienes estén en la escuela los días de clases.
Nada dice la ley 3447 de la politización de la lucha. Sin embargo, las comisiones directivas de las secciones de ATEN Capital, Plottier y Picún Leufú incorporaron estos puntos en la propuesta de moción para las asambleas docentes de toda la provincia. Pareciera entonces inconducente elevar esta consigna cuando lo que se intenta revertir es algo que, a todas luces, resulta en un doble beneficio: Por un lado, la ley ofrece un plus a los docentes que asistan a la escuela y por otro, garantiza la educación pública para los estudiantes.
Habrá que ver qué opina el resto de los docentes, fundamentalmente aquellos que concurren diariamente a la escuela para cumplir con su tarea. La sociedad ya le bajó el pulgar a ATEN.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La mujer había sido encontrada muerta en su domicilio del barrio Santa Marta. El detenido fue localizado gracias a imágenes de cámaras y a la geolocalización de un auto de alquiler.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.