
Food trucks, hortalizas y entretenimiento: llega "Mercado de Sabores" a Neuquén
La feria se desarrollará el 15 y 16 de noviembre con actividades para toda la familia y la posibilidad de comprar al por mayor y menor.
El gremio lleva adelante medidas de fuerzas y atraviesa su cuarta semana de paro, tras el aumento otorgado - a través de un decreto - por el Gobierno.
Pasó en Neuquen26 de marzo de 2024La ministra de Educación, Soledad Martínez, y su par de Gobierno, Jorge Tobares, presentaron al secretario general Marcelo Guagliardo y a la conducción del gremio docente ATEN una propuesta salarial superadora con el objetivo de normalizar el dictado de clases en la provincia.
El encuentro, se dio en medio de la cuarta semana de paro por parte del sindicato. Cabe recordar que la última medida de fuerza que perjudica el dictado de clases, fue en rechazo al aumento que otorgó el Gobierno a los docentes por decreto; luego de que la organización gremial rechazara la propuesta salarial que incluía tanto la actualización de los sueldos a través del índice de precios al consumidor (IPC), como una serie de ítems que se incorporaron a lo largo de la mesa de negociaciones.
Finalmente, la reunión de este martes finalizó alrededor de las 14 horas. Según trascendió, Marcelo Guagliardo indicó en este contexto que "hemos recuperado la instancia de negociación". Además, confirmó que mañana -miércoles- habrá asambleas para definir si se acepta la nueva propuesta.
Al término del encuentro, la ministra Soledad Martínez explicó que “desde el Ejecutivo provincial estábamos evaluando la necesidad de una nueva instancia de discusión que nos permita, fundamentalmente y que es la preocupación mayor del gobierno hoy, volver a las aulas, a las escuelas, que los alumnos y las alumnas de la provincia estén en sus escuelas con clase”.
Martínez indicó que el objetivo del dictado de clases es una preocupación compartida con la conducción del sindicato y “es lo que nos convocó a esta mesa que se desarrolló por más de tres horas aquí hoy”.
Por su parte, el ministro Tobares expresó que “la propuesta en realidad tiene componentes que son los que oportunamente pusimos a consideración del sindicato, con algunas otras particularidades que mejoran el salario del docente”.
Desde el Ejecutivo provincial, recordaron que no se procederá a los descuentos de días y se liquidarán por planilla complementaria en el caso de haberse efectivizado antes del 8 de abril. Lo mismo sucederá con las sumas extraordinarias afectadas. Todo esto se encuentra supeditado a la aprobación de la propuesta por parte del gremio.
Además de Tobares, Martínez y Guagliardo, estuvieron presentes la secretaria de Hacienda, Carola Pogliano; la subsecretaria de Políticas Educativas a cargo de la presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE) de la provincia de Neuquén, Glenda Temi; y el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi.
La feria se desarrollará el 15 y 16 de noviembre con actividades para toda la familia y la posibilidad de comprar al por mayor y menor.
La unidad, entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas, reforzará la asistencia médica en emergencias de alta complejidad.
Desde San Martín de los Andes, el postulante a diputado nacional por La Neuquinidad defendió el modelo neuquino impulsado por Rolando Figueroa y rechazó las políticas del “sálvese quien pueda”.
Una amiga de Luna Giardina reveló conversaciones con el presunto femicida, enviadas meses antes del crimen. En los mensajes, Pablo Laurta mostraba una fuerte obsesión por su hijo y acusaba a su expareja de mentir.
El gobierno neuquino aprobó el acuerdo con la petrolera y GyP para el desarrollo no convencional del área Puesto Silva Oeste. La inversión inicial será de 14,5 millones de dólares e incluye un bono de infraestructura por 4 millones.
Desde San Martín de los Andes, el postulante a diputado nacional por La Neuquinidad defendió el modelo neuquino impulsado por Rolando Figueroa y rechazó las políticas del “sálvese quien pueda”.