
Especialistas y autoridades se reúnen para definir estrategias de energía limpia
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
El gremio lleva adelante medidas de fuerzas y atraviesa su cuarta semana de paro, tras el aumento otorgado - a través de un decreto - por el Gobierno.
Pasó en Neuquen26 de marzo de 2024La ministra de Educación, Soledad Martínez, y su par de Gobierno, Jorge Tobares, presentaron al secretario general Marcelo Guagliardo y a la conducción del gremio docente ATEN una propuesta salarial superadora con el objetivo de normalizar el dictado de clases en la provincia.
El encuentro, se dio en medio de la cuarta semana de paro por parte del sindicato. Cabe recordar que la última medida de fuerza que perjudica el dictado de clases, fue en rechazo al aumento que otorgó el Gobierno a los docentes por decreto; luego de que la organización gremial rechazara la propuesta salarial que incluía tanto la actualización de los sueldos a través del índice de precios al consumidor (IPC), como una serie de ítems que se incorporaron a lo largo de la mesa de negociaciones.
Finalmente, la reunión de este martes finalizó alrededor de las 14 horas. Según trascendió, Marcelo Guagliardo indicó en este contexto que "hemos recuperado la instancia de negociación". Además, confirmó que mañana -miércoles- habrá asambleas para definir si se acepta la nueva propuesta.
Al término del encuentro, la ministra Soledad Martínez explicó que “desde el Ejecutivo provincial estábamos evaluando la necesidad de una nueva instancia de discusión que nos permita, fundamentalmente y que es la preocupación mayor del gobierno hoy, volver a las aulas, a las escuelas, que los alumnos y las alumnas de la provincia estén en sus escuelas con clase”.
Martínez indicó que el objetivo del dictado de clases es una preocupación compartida con la conducción del sindicato y “es lo que nos convocó a esta mesa que se desarrolló por más de tres horas aquí hoy”.
Por su parte, el ministro Tobares expresó que “la propuesta en realidad tiene componentes que son los que oportunamente pusimos a consideración del sindicato, con algunas otras particularidades que mejoran el salario del docente”.
Desde el Ejecutivo provincial, recordaron que no se procederá a los descuentos de días y se liquidarán por planilla complementaria en el caso de haberse efectivizado antes del 8 de abril. Lo mismo sucederá con las sumas extraordinarias afectadas. Todo esto se encuentra supeditado a la aprobación de la propuesta por parte del gremio.
Además de Tobares, Martínez y Guagliardo, estuvieron presentes la secretaria de Hacienda, Carola Pogliano; la subsecretaria de Políticas Educativas a cargo de la presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE) de la provincia de Neuquén, Glenda Temi; y el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
Los gremios rechazan la decisión del presidente Milei y anunciaron una Marcha Federal el día que el Congreso trate la medida. Alertan por la crisis presupuestaria y la pérdida salarial.
Con una inversión superior a 277 millones de pesos, el software permitirá agilizar investigaciones criminales y mejorar la eficiencia en casos de homicidios, delitos violentos y microtráfico.
El mandatario bonaerense, alejado de Cristina y Máximo Kirchner, se sumará a las recorridas nacionales para mostrar gestión junto a los candidatos de Fuerza Patria.