
Ni cargo testimonial: Figueroa barrió con Gutiérrez de YPF
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
La provincia ejecuta trabajos de calefacción, gas, infraestructura y mejoras edilicias en escuelas de todas las regiones, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el regreso a clases.
Pasó en Neuquen11 de julio de 2025La provincia ejecuta trabajos de calefacción, gas, infraestructura y mejoras edilicias en escuelas de todas las regiones, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el regreso a clases.
Durante el receso invernal, el Gobierno de la provincia de Neuquén lleva adelante un amplio operativo de mantenimiento y mejoras en edificios escolares de todos los niveles educativos, cumpliendo compromisos asumidos con las comunidades escolares.
Los trabajos incluyen intervenciones en sistemas de calefacción y gas, reparaciones edilicias, reacondicionamiento de baños, cocinas y patios, además de tareas de poda, iluminación y mejoras en accesibilidad. Las acciones son coordinadas por el área Técnica de Mantenimiento Escolar, bajo la supervisión de Javier De la Vía, y abarcan establecimientos en zonas urbanas y rurales.
Confluencia: calefacción, gas y mejoras estructurales
En la zona de Confluencia se inició el control de funcionamiento de los sistemas de calefacción, mientras que en toda la provincia se realizan tareas vinculadas a artefactos de gas.
Entre las obras destacadas figura la readecuación de la sala de máquinas y cambio de calefactores en la escuela primaria N°234 de Plottier. También se trabaja en la readecuación de instalaciones de gas en las primarias 90 de Villa Pehuenia y 310 de Cochico, y en la relocalización del zeppelin en la primaria Nº210 de Coyuco. En la EIAJD N°3 de San Martín de los Andes, se cambian artefactos de gas.
Regiones del interior: de baños a estructuras completas
En Las Lajas, en el CPEM N°5 se cambia un equipo de calefacción y se reubican otros dos, incluyendo la adecuación del sistema de gas y la instalación de conductos. En Loncopué, se instalan equipos frío/calor y se adecuan baños en la primaria N°50. En Villa La Angostura, la primaria N°186 recibe trabajos en veredas, muros, techos y filtraciones.
Zapala también es foco de atención, con obras en las escuelas primarias 257, 326 y 99, incluyendo mejoras en pisos, cloacas, veredas y pintura. Además, se trabaja en iluminación exterior del IFSD N°13.
En Chos Malal y Cutral Co, las escuelas técnicas EPET N°13 y EIAJD N°1 reciben mejoras en trailers. En San Martín de los Andes, el CPEM N°13 sufre una intervención en el SUM para solucionar problemas de filtración. También en esa ciudad, se avanza con trabajos en techos, pluviales y baños en la EIAJD N°3.
Jardines y escuelas en Neuquén capital
En la ciudad de Neuquén, las tareas alcanzan jardines de infantes N°36, 6, 32 y 33, con mejoras en patios, juegos y poda. También se interviene en interiores de los jardines N°1, 33, 42 y 61. En escuelas primarias como la 82, 103, 198 y 256 se realizan trabajos eléctricos, de techos, cocina y agua, incluyendo la colocación de membranas.
Las escuelas secundarias también están siendo intervenidas: en el CPEM N°18 y el IFD N°12 se dividen aulas con construcción en seco, se instala un bicicletero cerrado y se realizan reparaciones. En las EPET N°3 y N°5 se levantan muros perimetrales. En el CFP N°31 se reparan talleres y cocinas, mientras que en la Escuela Especial N°1 y el CEF N°4 se efectúan tareas de poda, refacción de ingresos y cubiertas.
Más obras en Centenario, Plottier, Senillosa y Vaca Muerta
En Centenario, jardines, escuelas primarias y secundarias son intervenidas con poda, refuerzos estructurales, mejoras en pisos, instalaciones eléctricas e iluminación. En Plottier, los jardines 72 y 73 reciben canaletas nuevas, mientras que el CPEM N°8 suma ventiladores y pérgolas. También se trabaja en el retiro de árboles y cerramientos perimetrales en distintas escuelas primarias.
En Senillosa, el CEF N°12 es reacondicionado con refuerzos estructurales, reparación de techos y mejoras en cocina y playón deportivo. En localidades como Aguada San Roque, Los Chihuidos, Añelo y San Patricio del Chañar también se ejecutan obras clave: desde la instalación de trailers para el CPEM N°107 hasta la readecuación eléctrica con paneles solares en la primaria N°264 y mejoras de accesibilidad en el CPEM N°39.
Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
Entre los rubros más activos se destaca la venta de alimentos, que representa 25% de las nuevas habilitaciones.
Tendrá 700 metros cuadrados, nuevas especialidades médicas y una inversión superior a los 2.200 millones de pesos.
El Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa, será sede de la primera edición del evento.
La provincia ejecuta trabajos de calefacción, gas, infraestructura y mejoras edilicias en escuelas de todas las regiones, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el regreso a clases.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.