
Meliquina: fuerte respaldo vecinal a la pavimentación de la Ruta 63
La mayoría de los habitantes reclama el avance de la obra, mientras un pequeño grupo de opositores intenta frenarla por supuestos motivos ambientales.
La mayoría de los habitantes reclama el avance de la obra, mientras un pequeño grupo de opositores intenta frenarla por supuestos motivos ambientales.
Upefe y Vialidad Provincial retomaron los trabajos en tres tramos de 96 kilómetros en total entre Pino Hachado y el Rahue.
Será con apoyo de YPF. Acortará distancias entre el norte neuquino y la región confluencia. "Es una reivindicación histórica para nuestra gente", afirmó.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, participó de la segunda jornada del evento “Steel Frame Experience 2024” y adelantó que próximamente enviarán un proyecto a la Legislatura.
Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa durante una recorrida por Centenario. Junto al intendente Esteban Cimolai, dejaron inaugurada una obra de agua y el acceso a los barrios de la segunda meseta.
Repavimentarán la Ruta Provincial 6 y construirán el nuevo edificio de la EPET 24. El gobernador firmó convenios tanto con las intendencias de Rincón de los Sauces y Octavio Pico, como con el gremio Petrolero.
El ministerio de Infraestructura supervisó los avances de las obras que el gobierno provincial lleva adelante en varias localidades de la región Alto Neuquén.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa desde Madrid, donde obtuvo financiamiento internacional para esta y otras obras fundamentales para el desarrollo.
El incremento en la cantidad de empresas responde al establecimiento de reglas transparentes y las condiciones para las licitaciones de obra pública impulsadas por el gobernador Rolando Figueroa.
El gobierno provincial firmó dos convenios con la municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue, destinando más de 236 millones de pesos para obras de infraestructura crítica.
La ministra de Educación se reunió con las comunidades educativas y autoridades locales. De la visita también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi.
El anuncio fue en el marco de la firma de un convenio entre el IPVU-ADUS y el municipio de Loncopué. La provincia prevé invertir en 9.500 millones en 26 localidades.
Será con dos nuevos aportes anuales destinados a nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina.
Corresponden a los sectores priorizados por el gobierno provincial: Educación, Salud, Seguridad e infraestructura de agua y saneamiento.
La obra conectará además la Autovía Norte con la margen rionegrina del río Limay.
Se trata de la EPET N° 9 y de la EPEA N° 2. Está previsto que las obras comiencen en septiembre y en octubre.
Este proyecto contempla la ejecución de 1.300 metros lineales de vereda para peatones y ciclistas, e incluye la instalación de cestos de basura, bancos de descanso, iluminación led y una plaza blanda.
No existen edificios de este tipo en la región, lo que fortalece a la provincia en el denominado turismo de reuniones, más allá de convenciones y exposiciones, generando un espacio social importante.
Ya están listas las instalaciones remodeladas donde funcionarán la Escuela primaria Nº164 y el CPEM 74, tras el incendio 23 de junio.
El Gobierno de la Provincia renegoció los contratos para retomar las obras en la escuela 364 de San Patricio del Chañar, la escuela 225 de Chos Malal y la EPET 23 de Añelo.
El gobernador se reunió esta tarde con el ministro de Economía, Luis Caputo para conversar sobre la reactivación de las obras públicas en Neuquén.
Se culminó ayer una etapa importante para encauzar el río Nahueve. La obra cuenta con un avance del 90 por ciento y estaría finalizada en los primeros meses de 2025.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido firmaron un convenio para retomar las ejecuciones en infraestructura y conectividad urbana, que estaban paralizadas desde hace un año.
La Municipalidad puso en marcha la obra de renovación de uno de los puntos históricos y turísticos de la ciudad.
La agenda del gobernador comenzó este lunes en Nueva York, con una reunión organizada por el Council of the Americas, un influyente grupo empresarial que promueve el comercio y el desarrollo económico y social.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.