
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido firmaron un convenio para retomar las ejecuciones en infraestructura y conectividad urbana, que estaban paralizadas desde hace un año.
Pasó en Neuquen15 de abril de 2024El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, firmaron esta mañana un convenio para la reactivación de las obras en el arroyo Durán, de esta ciudad.
Luego de la firma, Figueroa manifestó que el arroyo Durán “es una prioridad en la ciudad” y comentó que “estos convenios significan soluciones para los vecinos, para mejorar la calidad de vida”.
En cuanto a las gestiones tendientes a la reactivación de las obras, indicó que “pudimos solucionar el problema administrativo que había con las empresas, debo destacar el trabajo de los equipos involucrados por salir adelante, cumplir con todos los requisitos del BID y poder reactivar una obra en un contexto nacional que no es nada fácil”.
Por su parte, el intendente manifestó que el convenio “es muy importante para la ciudad de Neuquén, le quiero agradecer al gobernador por reactivar esta obra que lleva una suspensión de más de un año”, y agregó que “esa paralización no solo afecta a las obras sino a los barrios aledaños cuando llueve”.
Según lo estipula el convenio, la Municipalidad, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) asignará cuatro lotes ubicados sobre calle Anaya. En tanto que la provincia realizará un aporte no reintegrable de 310.179.723 pesos para afrontar los costos de construcción de las cuatro viviendas y servicios domiciliarios correspondientes.
Las viviendas proyectadas tendrán 73 metros cuadrados, contarán con dos dormitorios, cocina, comedor, baño y living, las conexiones e instalaciones de todos los servicios domiciliarios (agua, electricidad, gas, y cloaca y sus tramitaciones para el alta de los mismos).
Las múltiples obras de saneamiento del arroyo Durán se financian con fondos de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo ejecutado por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) en conjunto con la subsecretaría de Recursos Hídricos.
En el arroyo se llevan adelante obras de infraestructura vinculadas a mejorar el escurrimiento, el control y la conducción del agua superficial, mejorar la calidad del agua, la conectividad urbana, y la puesta en valor recreativa y paisajística.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
El oficialismo citó para el miércoles 9 de abril para tratar el proyecto que busca evitar que ciudadanos con condena confirmada en dos instancias por corrupción puedan postularse como candidatos.