
Fin de semana récord: Neuquén alcanza ocupación plena en varios destinos
Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.
El gobierno provincial firmó dos convenios con la municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue, destinando más de 236 millones de pesos para obras de infraestructura crítica.
Pasó en Neuquen03 de octubre de 2024
Sofia SeirgaleaComo parte del pacto de gobernanza «Consenso para un Neuquén federal, autónomo y justo», firmado entre el gobernador Rolando Figueroa con intendentes de toda la provincia, el gobierno provincial firmó dos convenios con la municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue, destinando más de 236 millones de pesos para obras de infraestructura crítica en la localidad.
El primero es por $93 millones y será para la construcción de la segunda etapa del circuito agreste interurbano, que comprende 1.080 metros de conexión peatonal inclusiva y un enlace entre el Centro Cívico y el primer acceso a Barrio Pehuenia I.
“Son obras sumamente necesarias para la localidad, como llegar con el agua a 46 nuevas familias. Es una obra que requiere una inversión importante por parte del Estado provincial, pero que además el municipio va a poder aportar la mano de obra. Esto es trabajar en equipo”, dijo el gobernador Rolando Figueroa.
«Estamos muy contentos de continuar con estas obras. Sabemos que es algo primordial para nuestra localidad», expresó el intendente Arturo De Gregorio. «La gente va a poder disfrutar de los paisajes y, a su vez, caminar segura», agregó, destacando la importancia de la obra para la calidad de vida de los vecinos.
El segundo convenio, firmado con la subsecretaría de Recursos Hídricos, contempla la ampliación de la red de agua de Moquehue, con aporte no reintegrable de $143,5 millones.
Pacto de Gobernanza
Estos convenios se inscriben en el acuerdo firmado el 20 de febrero de 2024 entre la provincia y los gobiernos locales, que establece el compromiso de trabajo conjunto para una asignación eficiente de recursos, la búsqueda del equilibrio fiscal y la promoción de una gestión austera y respetuosa de los recursos públicos
Empleo local
Un aspecto destacado de los convenios es el compromiso con la generación de empleo en la zona. «Prevalecerá la mano de obra local y de la administración municipal», señalan los documentos, reforzando el impacto positivo de las obras en la economía local.
Estas inversiones representan un paso significativo en el desarrollo de Villa Pehuenia-Moquehue, mejorando tanto la infraestructura básica como los espacios públicos. Como señaló De Gregorio, estas obras contribuyen a «seguir trabajando y mejorando la calidad de vida de cada uno de los vecinos».
Bicisenda
La Provincia también realizó un aporte para la continuidad de la bicisenda de Moquehue. “es algo primordial para nuestra localidad con el ambiente que tenemos, la gente va a poder disfrutar de los paisajes”, dijo De Gregorio.
Los convenios firmados demuestran el compromiso del gobierno provincial, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, con el desarrollo integral de las localidades del interior neuquino, en línea con los principios de regionalización establecidos por el gobierno neuquino.

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

El crédito permitirá pavimentar rutas estratégicas, mejorar la infraestructura turística y reforzar la prevención de incendios. El gobierno provincial estima que las inversiones beneficiarán a un millón de personas.

La provincia del Neuquén formalizó un reclamo judicial contra PAMI por prestaciones médicas no abonadas a sus afiliados, que incluyen más de 700 expedientes entre 2023 y 2025, generando un impacto significativo en la disponibilidad de camas y recursos del sistema de salud pública.





El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.



