
Argentina vuelve a generar preocupación mundial por ataques a la prensa
ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.
El presidente criticó duramente a los diputados de Unión por la Patria, defendió a los legisladores que votaron a favor del equilibrio fiscal y acusó a la oposición de buscar la destrucción económica del país.
Pasó en Argentina21 de agosto de 2025
Sofia Seirgalea
El presidente Javier Milei criticó con dureza a la oposición tras el rechazo, el miércoles pasado en Diputados, a su veto de la Emergencia en Discapacidad. Durante un discurso ante empresarios en el cierre del Council de las Américas, el mandatario calificó la sesión como un “espectáculo macabro” y acusó a los diputados de Unión por la Patria de tener “solo una agenda: la de quebrar al Estado”.
Milei redobló sus críticas al kirchnerismo, asegurando que el Congreso está “secuestrado por el kirchnerismo” y que su único objetivo es “volver al país al peor momento del 2023”. Según el presidente, buscan “destruir al país, romper la economía” y subrayó que los miembros del espacio político “siempre vivieron de la política” y se aumentaron los sueldos a su conveniencia.
El mandatario defendió a los legisladores que, según él, actuaron en defensa del equilibrio fiscal, a quienes llamó “83 héroes” en la Cámara Baja. Por el contrario, se refirió a quienes impulsaron proyectos resistidos por el Gobierno como “degenerados fiscales” y reiteró que vetará cualquier iniciativa que considere un riesgo para las cuentas públicas por su impacto fiscal.
Además, Milei sostuvo que el kirchnerismo “no conoce en carne propia lo que es sufrir un país con inflación, caos económico ni falta de oportunidades laborales”, y agregó que “cada pobre es una oportunidad de acumular más poder” para ese espacio político, que, según él, no busca salir del pozo económico sino aprovecharlo para incrementar su influencia.

ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.

El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

El Tribunal Oral Federal N.º 2 dispuso la ejecución de un patrimonio estimado en $685 mil millones, que incluye propiedades de la familia Kirchner y del empresario patagónico.





El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.



