
Especialistas y autoridades se reúnen para definir estrategias de energía limpia
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
La mayoría de los habitantes reclama el avance de la obra, mientras un pequeño grupo de opositores intenta frenarla por supuestos motivos ambientales.
Pasó en Neuquen11 de marzo de 2025Más de 300 habitantes de Villa Lago Meliquina presentaron una solicitud formal ante el Juzgado Procesal Administrativo de Zapala, en defensa del proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial 63. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Rolando Figueroa, es considerado esencial para mejorar la seguridad, la conectividad y el desarrollo de la comunidad. Sin embargo, un pequeño grupo de comerciantes no residentes ha intentado frenar la obra, argumentando un presunto impacto ambiental negativo.
Los vecinos destacan que la falta de pavimentación de la ruta generó serios problemas en la zona, especialmente en cuestiones de salud y seguridad. En su solicitud, afirman que la comunidad enfrenta dificultades graves, ya que las emergencias médicas y la llegada de fuerzas de seguridad se ven comprometidas, sobre todo durante los meses de invierno, cuando las lluvias y nevadas hacen intransitable el camino. En este sentido, los Bomberos Voluntarios de la región también respaldaron la pavimentación, ya que el estado actual de la ruta obstaculiza su labor.
Además de los aspectos de seguridad, la falta de pavimento también afecta a la educación en la localidad. Según los vecinos, la precariedad de la ruta impide el acceso seguro de docentes y estudiantes a las escuelas, lo que vulnera el derecho a la educación. También señalaron que la ausencia de infraestructura vial limita el potencial turístico y el desarrollo de emprendimientos locales, impactando negativamente en la economía de la zona. De acuerdo con estudios de Vialidad Provincial, el estado actual de la ruta no soporta el aumento del tránsito, tanto por el crecimiento demográfico como por la actividad turística.
La comunidad subraya que el proyecto de pavimentación ya cuenta con los estudios de impacto ambiental aprobados y que la empresa encargada de la obra está obligada a mitigar cualquier posible efecto negativo. Por ello, solicitaron al juez que les brinde la oportunidad de participar en el proceso judicial y defender sus derechos, con el objetivo de evitar que la obra sea detenida por un sector minoritario que se opone al progreso sin fundamentos sólidos.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
Los gremios rechazan la decisión del presidente Milei y anunciaron una Marcha Federal el día que el Congreso trate la medida. Alertan por la crisis presupuestaria y la pérdida salarial.
Con una inversión superior a 277 millones de pesos, el software permitirá agilizar investigaciones criminales y mejorar la eficiencia en casos de homicidios, delitos violentos y microtráfico.
El mandatario bonaerense, alejado de Cristina y Máximo Kirchner, se sumará a las recorridas nacionales para mostrar gestión junto a los candidatos de Fuerza Patria.