
Fin de semana récord: Neuquén alcanza ocupación plena en varios destinos
Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.
Entre las infracciones más frecuentes se encontraron la falta de rótulos, matafuegos, licencias adecuadas y seguro vigente.
Pasó en Neuquen21 de agosto de 2025
Sofia Seirgalea
La Municipalidad de Neuquén llevó adelante un operativo de control preventivo sobre tránsito pesado y vehículos que transportan sustancias especiales o peligrosas, que tuvo lugar en la avenida Mosconi, ex ruta 22, a la altura del Casino Magic. Durante el procedimiento, se retuvieron 11 camionetas de transporte de sustancias peligrosas o especiales, 6 trafics de transporte de personal y un vehículo escolar.
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, explicó que estas medidas forman parte del programa preventivo del área de Tránsito, en coordinación con Defensa Civil y Medio Ambiente. “Son tareas que buscan reducir la siniestralidad vial a través de la prevención y aportar a la seguridad ciudadana”, destacó.
Según Baggio, este tipo de vehículos requieren controles específicos por las características de las cargas, las dimensiones de los objetos y el tamaño de las unidades. El funcionario advirtió que en varias ocasiones camiones de gran porte ingresan al radio restringido, generando riesgos en el centro y microcentro de la ciudad.
Entre las principales infracciones detectadas se incluyen falta de rótulos identificatorios sobre las sustancias transportadas y su grado de inflamabilidad, ausencia de matafuegos reglamentarios, licencias de conducir sin la categoría correspondiente y vehículos sin seguro vigente. Además, se realizaron controles de alcoholemia, todos con resultados negativos, un hecho que Baggio calificó como “una muy buena noticia”.

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

El crédito permitirá pavimentar rutas estratégicas, mejorar la infraestructura turística y reforzar la prevención de incendios. El gobierno provincial estima que las inversiones beneficiarán a un millón de personas.

La provincia del Neuquén formalizó un reclamo judicial contra PAMI por prestaciones médicas no abonadas a sus afiliados, que incluyen más de 700 expedientes entre 2023 y 2025, generando un impacto significativo en la disponibilidad de camas y recursos del sistema de salud pública.





El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.



