
La Municipalidad de Neuquén avanza en la regularización de tierras
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
La ministra de Educación se reunió con las comunidades educativas y autoridades locales. De la visita también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi.
Pasó en Neuquen24 de septiembre de 2024Con el objetivo de relevar avances de obras reactivadas, necesidades y proyectos de establecimientos educativos, la ministra Soledad Martínez y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi visitaron escuelas del norte neuquino.
Durante la visita, se reunieron con equipos directivos de las escuelas primarias 149 de Huaraco, 77 de El Alamito y 331 de Caepe Malal; el CPEM 4, la EPET 13 y en Chos Malal: en la Escuela Primaria 225, y la nueva sede del CEPI.
En Huaraco, las funcionarias relevaron los avances y conversaron sobre los proyectos de alfabetización y de investigación que llevan adelante en los distintos ciclos. La visita coincidió con el festejo del día del estudiante y una jornada recreativa integrada.
En la continuidad de la recorrida, junto al presidente de la comisión de Fomento de Villa Curí Leuvú, Pablo Castillo, relevaron los detalles finales del reacondicionamiento de la Escuela Primaria 77; en forma posterior, se visitó la Escuela Albergue 331 de Caepe Malal. Allí se expusieron las necesidades de cobertura de cargos y se tomó contacto con los proyectos de la institución.
En Chos Malal, junto al intendente Nicolás Albarracín y al secretario de Planificación Urbana, Agustín Maureyra, las referentes provinciales visitaron en la obra reactivada de la Escuela Primaria 225, el CPEM 4, la EPET 13 y la nueva sede del CEPI (Educación en Contexto de Privación de la Libertad).
En particular, en la EPET 13, se recorrieron los talleres y se evaluó la futura construcción de cerramiento de dicha área escolar y de veredas perimetrales. La acción podría replicarse en el CPEM 4, con intervención de la comuna local y con una dinámica similar a la que se lleva adelante en la actualidad en la región Confluencia, con grupos de cooperativas de trabajo y la cartera de Trabajo y Desarrollo Laboral que conduce, el ministro Lucas Castelli.
Ambas funcionarias pusieron en valor el contacto directo con las comunidades educativas y autoridades locales, al hacer la recorrida en territorio de la zona Norte; destacaron el compromiso de los equipos docentes, directivos y la articulación con los referentes de municipios y comisiones de fomento, que contribuyen a una sinergia que potencia la calidad educativa que promueve el gobierno de la provincia para todos los habitantes del territorio, en forma equitativa.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Organizada por la provincia y el UBA IALAB, la jornada buscará promover el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y el agua.
A pesar de los esfuerzos por ocultarse, la organización Ashram Shambala sigue dejando rastros en el país. La intervención policial fue clave para frustrar otro intento de fuga.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.