
Joaquín Perren reafirmó su compromiso con la educación y la inclusión
Durante la marcha federal universitaria, el candidato a diputado nacional destacó a la universidad pública como clave para la movilidad social.
La obra conectará además la Autovía Norte con la margen rionegrina del río Limay.
Pasó en Neuquen09 de septiembre de 2024El gobierno provincial firmó con los municipios de Neuquén capital y Plottier un acuerdo para la pavimentación y la realización de la calle Futaleufú-Río Colorado, que une a las dos ciudades; y conecta con la provincia de Río Negro en el ingreso a Balsa Las Perlas.
El convenio fue suscripto esta mañana entre el gobernador Rolando Figueroa, la presidenta de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi; y los intendentes de Neuquén, y de Plottier, Mariano Gaido y Luis Bertolini, respectivamente.
De la actividad participaron también el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti; la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz; y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.
Se trata de las calles Futaleufú y Río Colorado que materializa el límite entre las ciudades de Neuquén y Plottier y que constituye una vía estratégica no solo de acceso a ambas localidades, sino también la comunicación entre la autovía ruta 22 y la Multitrocha, hoy avenida Mosconi; y el acceso al barrio Valentina Sur Rural y Balsa Las Perlas, del lado rionegrino.
El proyecto de obra consiste en aproximadamente 4,5 kilómetros de asfalto e incluye cordones cuneta y desagües pluviales en el sector sur de la RN22 y 4 kilómetros de repavimentado y consolidación de veredas y cordones cunetas en el sector norte de la RN22.
El convenio establece que el gobierno provincial llevará adelante las gestiones necesarias para el financiamiento de la obra, a través de créditos de bancos internacionales u otras fuentes de financieras. Además, las partes se comprometen a realizar todas las tramitaciones y gestiones necesarias para iniciar el proceso de contratación de las mencionadas obras antes de diciembre de 2024.
Esta iniciativa forma parte de un nuevo modelo de descentralización y gobernanza territorial por microrregiones permite mejorar significativamente las condiciones de infraestructura, equipamiento y soluciones habitacionales con más equidad y mayor equilibrio.
En este sentido, es fundamental y prioritario planificar estrategias metropolitanas, que permitan desarrollar políticas públicas integrales, acordadas entre distintos municipios de la región Confluencia.
“Es una obra necesaria que involucra a dos provincias y tres ciudades; y que crea un nuevo acceso a la provincia de Río Negro, como se merece una provincia hermana”, sintetizó el gobernador Figueroa. “Y llevar adelante esto, justamente en el mes aniversario de la ciudad de Neuquén, nos compromete a seguir trabajando de esta manera”, agregó.
“Estuvimos 20 años esperando por esta obra -dijo Gaido- por eso quiero agradecer a todo el equipo provincial por esta obra que viene a conectar las ciudades que establece un corredor desde la Autovía Norte, Río Colorado, Futaleufú, Balsa Las Perlas y todo el sur de la ciudad”.
“Estamos muy felices con esta decisión del gobernador Figueroa. Seguimos trabajando con este principio de regionalización, codo a codo, para lograr este tipo de obras que beneficia a las dos provincias”, dijo Bertolini.
Para el vicegobernador Pesatti, este tipo de obras “ponen de manifiesto la profunda vocación que existe entre los gobiernos de ambas provincias de caminar juntos en un proceso de integración que no tiene antecedentes, por la magnitud que este camino ha tenido en los últimos tiempos”.
Durante la marcha federal universitaria, el candidato a diputado nacional destacó a la universidad pública como clave para la movilidad social.
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El evento se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial, con entrada libre y gratuita. Incluirá charlas, testimonios de vida y una expo de instituciones.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la marcha federal universitaria, el candidato a diputado nacional destacó a la universidad pública como clave para la movilidad social.