
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
Repavimentarán la Ruta Provincial 6 y construirán el nuevo edificio de la EPET 24. El gobernador firmó convenios tanto con las intendencias de Rincón de los Sauces y Octavio Pico, como con el gremio Petrolero.
Pasó en Neuquen28 de octubre de 2024El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó junto a la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; la jefa comunal de Octavio Pico, Silvia Cruces; y el secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, dos convenios para mejorar la conectividad vial y la educación técnica en la región Vaca Muerta. Los convenios incluyen la repavimentación de la Ruta Provincial 6 y la construcción de un nuevo edificio para una escuela técnica.
“En la protección del ser humano, del trabajador, del familiar, del compañero, es donde más tenemos que estar”, expresó, este lunes, el gobernador y lamentó que el 58% de la mortandad masculina en esa región corresponda a accidentes de tránsito. “Tenemos que realizar una inversión pública importante y también regulaciones en cuanto a la velocidad”, agregó.
El proyecto vial viene a solucionar un déficit de varios años y abarca la repavimentación de 54 kilómetros de la Ruta 6 en el tramo Rincón de los Sauces-Crucero Catriel, y el estudio para la extensión de otros 24 kilómetros hasta el límite con Río Negro. “Es un hito para la historia de Rincón poder tener esa conectividad, y más aún con el desarrollo de Vaca Muerta. Nos conecta al mundo, nos conecta al resto del país”, dijo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
En el ámbito educativo se anunció la construcción del nuevo edificio de la EPET 24, que será financiada con recursos de responsabilidad social empresaria de Gas y Petróleo del Neuquén SA (GyP). “La actividad hidrocarburífera nos va a demandar un crecimiento importante en matrícula de estudiantes en los próximos dos años”, explicó Figueroa.
Por su parte, la intendenta Sepúlveda, celebró los anuncios: “Son pedidos históricos de nuestra comunidad. Ver que cuando se habla de la articulación público-privada, el gobierno de la Provincia da el ejemplo con estas dos acciones”.
En tanto, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, destacó la importancia de la obra vial: “La obra va a poder empezar muy pronto”, dijo.
Sobre la nueva escuela técnica, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, señaló que se trata de una iniciativa importante “porque allí los chicos pueden familiarizarse con el equipo, aprender cómo manipular pesos pesados y no lastimarse, en un contexto de seguridad”, dijo.
Ambos proyectos están incluidos en el Presupuesto Provincial 2025 y se enmarcan en el Pacto de Gobernanza Consenso para un Neuquén federal, autónomo y justo, firmado el 20 de febrero último entre el gobierno provincial y los representantes de gobiernos locales.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Organizada por la provincia y el UBA IALAB, la jornada buscará promover el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y el agua.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.