
El Gobierno disolvió la AFI y anunció cambios en el Sistema de Inteligencia Nacional
El órgano se llamará nuevamente Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y estará a cargo de Sergio Neiffert. Habrá cuatro nuevas agencias
El órgano se llamará nuevamente Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y estará a cargo de Sergio Neiffert. Habrá cuatro nuevas agencias
Después de un largo peregrinaje de casi 6 meses, el Gobierno consiguió finalmente las medidas que calificó como “fundacionales”. Qué cambiará en el día a día de los ciudadanos.
En diálogo con Jonatan Viale, calificó al expresidente del Banco Central como uno de los economistas “más brillantes del planeta” y le mostró todo su apoyo al actual ministro de Economía.
“Somos promercado, no proempresa”, dijo Manuel Adorni, quien planteó nuevamente que el Ejecutivo sospecha que hubo cartelización de las empresas por los fuertes incrementos en las cuotas de la medicina privada.
El presidente del PJ bonaerense y uno de los referentes del peronismo, habló del actual gobierno nacional y aprovechó para criticar a Alberto Fernández.
Las desvinculaciones se efectivizarán al 31 de marzo. Además, anunciaron que habrá una “depuración del padrón” de organizaciones solidarias creadas entre 2020 y 2022.
Manuel Adorni lo comunicó en la rueda de prensa que ofrece diariamente en Casa Rosada, y brindó detalles del motivo de la decisión y la opción que maneja la administración libertaria.
También habrá una recomposición extra del 12,5%.
La medida está en sintonía con política de reducción de gastos que incluyó el desmantelamiento del INADI y de la agencia estatal de noticias Télam.
"Vamos a cerrar la agencia Télam que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", había dicho Milei.
Lo anunció el Vocero Presidencial, quien también dijo que se evitará en la redacción de documentos públicos “la innecesaria utilización” del género femenino.
El Gobierno de Milei dijo que continuarán desmantelando otras oficinas del Estado que “no sirven absolutamente para nada”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Son las primeras desde que meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley 3488.
Será en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. "Van a hacer la caminata juntos".