
Milei en la CPAC: “En ocho meses, la pobreza bajó del 57% al 30%”
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Lo anunció el Vocero Presidencial, quien también dijo que se evitará en la redacción de documentos públicos “la innecesaria utilización” del género femenino.
Pasó en Argentina27 de febrero de 2024El presidente, Javier Milei, ordenó prohibir la utilización del lenguaje inclusivo en la administración pública. La decisión fue comunicada este martes por el vocero, Manuel Adorni, en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada.
“Se va a proceder a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género”, informó el funcionario. “No se va a poder utilizar la letra “e”, el arroba, la “x””, puntualizó el portavoz.
También dijo que se evitará en la redacción de documentos públicos “la innecesaria utilización” del género femenino.
Ante una repregunta, el representante de la Casa Rosada dijo que el Gobierno no está dispuesto a ingresar a un debate sobre el lenguaje y declaró que las perspectivas de género se han utilizado como “un negocio de la política”.
La medida es la continuidad de lo que ya había dispuesto el ministro de Justicia, Luis Petri, para su cartera. Petri incluso anticipó sanciones para quienes no cumplan con la medida.
En la resolución que se publicó el viernes se considera que el uso de terminologías como "generala", "sargenta", "soldada" o "caba" es una falta al reglamento, así como el uso de estructuras neutras o no binarias.
Cabe recordar que el lenguaje inclusivo fue objeto de una polémica en 2022 luego de que el gobierno porteño prohibiera su utilización en las escuelas. La medida, impulsada por la entonces ministra Soledad Acuña, fue rechazada por el gobernador de la provincia de Buenos Axel Kicillof, quien convocó a los alumnos a “rebelarse” y no seguir mandatos elaborados en España (en alusión a la RAE).
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
El gobernador encabezó la entrega de 15 ambulancias, utilitarios y equipamiento para fortalecer el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén.
El mandatario provincial señaló que la distribución vigente castiga a Neuquén y anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial.