
Cristina recibió a Lula da Silva en su casa y lanzó duras críticas al Gobierno de Milei
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
Lo anunció el Vocero Presidencial, quien también dijo que se evitará en la redacción de documentos públicos “la innecesaria utilización” del género femenino.
Pasó en Argentina27 de febrero de 2024El presidente, Javier Milei, ordenó prohibir la utilización del lenguaje inclusivo en la administración pública. La decisión fue comunicada este martes por el vocero, Manuel Adorni, en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada.
“Se va a proceder a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género”, informó el funcionario. “No se va a poder utilizar la letra “e”, el arroba, la “x””, puntualizó el portavoz.
También dijo que se evitará en la redacción de documentos públicos “la innecesaria utilización” del género femenino.
Ante una repregunta, el representante de la Casa Rosada dijo que el Gobierno no está dispuesto a ingresar a un debate sobre el lenguaje y declaró que las perspectivas de género se han utilizado como “un negocio de la política”.
La medida es la continuidad de lo que ya había dispuesto el ministro de Justicia, Luis Petri, para su cartera. Petri incluso anticipó sanciones para quienes no cumplan con la medida.
En la resolución que se publicó el viernes se considera que el uso de terminologías como "generala", "sargenta", "soldada" o "caba" es una falta al reglamento, así como el uso de estructuras neutras o no binarias.
Cabe recordar que el lenguaje inclusivo fue objeto de una polémica en 2022 luego de que el gobierno porteño prohibiera su utilización en las escuelas. La medida, impulsada por la entonces ministra Soledad Acuña, fue rechazada por el gobernador de la provincia de Buenos Axel Kicillof, quien convocó a los alumnos a “rebelarse” y no seguir mandatos elaborados en España (en alusión a la RAE).
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La Municipalidad de Neuquén reanudó la emisión de licencias de conducir profesionales para personas con domicilio en la capital provincial.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.