
Subsidios en la mira: el Gobierno analiza cambios en gas y luz
Plantean reducir o eliminar la ayuda en épocas del año con menor consumo. Especialistas advierten dudas sobre el impacto en usuarios sin red de gas natural.
Adorni aseguró que la negociación paritaria estaba abierta por lo que no había motivos para una huelga.
Pasó en Argentina21 de febrero de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó hoy el paro de trenes por 24 horas, adelantó que el Gobierno analiza medidas y criticó al gremio La Fraternidad al afirmar que “de fraterno no tiene nada”.
En su habitual conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada, el funcionario aseguró que la huelga afecta “a más de un millón de personas” y aseguró que “acá hay dos caminos: el de la libertad y el de la Argentina distinta o esto que estamos viendo hoy que es un grupo de gente que, cuando no está en el poder, lo único que hace es complicarles la vida al resto porque no entienden que no están en el poder y que la gente eligió otra cosa”.
En sentido, Adorni explicó que el Gobierno no dictó la conciliacion obligatoria porque “la discusión paritaria está abierta” por lo que tampoco “corresponde el paro”, por lo que, adelantó, “se están estudiando las medidas para que existan consecuencias”.
“Nosotros no exponemos a nadie, se exponen solos siendo el sindicalismo uno de los actores si se quiere más donde la gente siente menos representación y tienen en la sociedad peor imagen. La Fraternidad de fraternos no tiene absolutamente nada habiendo dejado a un millón de personas a pie, haciéndoles perder la plata que ganan día a día para alimentar a sus familias”, apuntó.
El gremio La Fraternidad inició esta medianoche un paro de trenes en todas las líneas ferroviarias del país “en respuesta a la falta de discusión paritaria en torno a la recomposición salarial ante la inflación galopante que atraviesa la Argentina”.
Plantean reducir o eliminar la ayuda en épocas del año con menor consumo. Especialistas advierten dudas sobre el impacto en usuarios sin red de gas natural.
Hay tres sospechosos identificados tras ataques a la comitiva en Lomas de Zamora.
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.
Dos hombres fueron demorados por pesca con redes y decomisaron más de 50 peces. En Caviahue sancionaron a turistas por dañar la flora en un área protegida.
La oficina permitirá realizar trámites de préstamos, cuentas y tarjetas, además de complementarse con el cajero automático existente.
Las autoridades chilenas descubrieron una caja de proyectiles en su vehículo durante un control en Pino Hachado. El caso quedó en manos de la justicia trasandina.