
Milei en la CPAC: “En ocho meses, la pobreza bajó del 57% al 30%”
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
"Vamos a cerrar la agencia Télam que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", había dicho Milei.
Pasó en Argentina04 de marzo de 2024Este lunes 4 de marzo, el Gobierno nacional suspendió la página web de Télam. La medida surge tras el anuncio del presidente Javier Milei en la apertura 142º de sesiones ordinarias.
El sitio web fue deshabilitado en horas de la madrugada y en su lugar aparece el escudo nacional y la frase "Página en reconstrucción". Asimismo, el edificio fue vallado en horas de la noche del domingo, según afirmaron trabajadores de la cablera.
"Eliminamos el INADI, que además de cumplir el rol de policía del pensamiento contaba con un presupuesto anual de 2.800 millones para mantener militantes rentados. En esta línea, vamos a cerrar la agencia Télam, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", sostuvo el presidente el pasado viernes.
A su vez, alrededor de 700 trabajadores fueron notificados vía mail que se dispensó de sus servicios en la empresa por un plazo de 7 días.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
La presentación se dará en un contexto de negociaciones con gobernadores y tras la derrota electoral bonaerense. El Gobierno apunta a blindar el objetivo de déficit cero.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.