
Vuelven las clases a Neuquén: se suspendió el paro docente
Lo resolvió ATEN provincia. Pero la seccional ATEN capital, gobernada por la izquierda, cuestionó la decisión
Lo resolvió ATEN provincia. Pero la seccional ATEN capital, gobernada por la izquierda, cuestionó la decisión
Se trata del menor índice de adhesión a las medidas de fuerza desde el comienzo de las acciones contra la ley que estableció un plus salarial del 15% en los haberes de los docentes.
Ese es el promedio provincial. En el interior es del 4 por ciento. Los descuentos ya fueron cargados en la liquidación de haberes.
Como muchos directivos no informaron quién adhirió al paro, hay reclamos de algunos docentes que sí fueron a trabajar y recibieron descuentos.
El gobierno de la provincia de Neuquén ya realizó lo que se conoce como “el corte” para la liquidación de los haberes de agosto.
Tras las Asambleas realizadas este martes, rechazaron los ofrecimientos del Gobierno y votaron por más medidas de fuerza.
El sábado hubo reunión entre representantes del Gobierno y ATEN, en medio de una nueva mesa de diálogo para destrabar el conflicto por el incentivo docente.
El plenario general del sindicato estaba por definir medidas, pero recibieron un llamado antes de la reunión.
El plenario general del sindicato definirá más medidas de fuerza a partir de las 19 y esta vez podría incluir movilizaciones en los puentes.
Según el Gobierno, se registró el nivel de acatamiento más bajo de la semana.
Denuncian una caída salarial del 40%. La medida de fuerza, impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, se enmarca en el conflicto por el presupuesto.
El gobierno provincial se reunió hoy con ATEN y presentó una nueva propuesta salarial con el fin de normalizar el dictado de clases. Los docentes debatirán en asamblea.
El gremio lleva adelante medidas de fuerzas y atraviesa su cuarta semana de paro, tras el aumento otorgado - a través de un decreto - por el Gobierno.
Este viernes se definieron nuevas medidas. Se trata del tercer paro anunciado y es en rechazo al decreto emitido por el gobernador, Rolando Figueroa, a través del cual se determinó el aumento salarial.
La asamblea se realizó este jueves, en el marco de la tercera jornada de la medida de fuerza por el decreto del Gobierno, a través del cual se determinó el aumento salarial.
La coordinadora de gestión de Recursos Humanos Centralizado, Paola Massino, ratificó la implementación de la medida.
El 15 de septiembre, familias recibirán terrenos con infraestructura completa. La obra demandó más de 12 mil millones de pesos y fue financiada con fondos propios.
La oficina permitirá realizar trámites de préstamos, cuentas y tarjetas, además de complementarse con el cajero automático existente.
Las autoridades chilenas descubrieron una caja de proyectiles en su vehículo durante un control en Pino Hachado. El caso quedó en manos de la justicia trasandina.