
¿Por qué hablamos de adicional docente y no de presentismo?
La Provincia recordó que quedó establecido por la Ley 3447, que se trata de un plus sobre el salario que perciben los trabajadores de educación.
La Provincia recordó que quedó establecido por la Ley 3447, que se trata de un plus sobre el salario que perciben los trabajadores de educación.
La joven de 20 años de edad falta desde el 13 de julio de 2024 y fue vista por última vez en el barrio Gran Neuquén Norte, Manzana 2, Casa 17 de la ciudad de Neuquén.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa, durante un encuentro que mantuvo con trabajadores de prensa de la región por el Día del Periodista.
Forman parte autoridades provinciales y representantes de diferentes entes, además de delegados regionales que integrarán comités con las autoridades locales.
La nueva iniciativa en Neuquén está destinada a mayores de 18 años y está vinculada a la industria energética.
Se repartieron más de 215.000 kilos a través de comisiones vecinales. El operativo comenzó de forma adelantada por la llegada de las bajas temperaturas.
Se conformaron Oficinas de Empleo en Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa la Angostura.
Destacan el efecto multiplicador que tiene para sus comunidades, además de la importancia de avanzar en las obras priorizadas de sectores clave como salud, educación, conectividad y viviendas.
El gobierno neuquino indicó que "la ampliación del horario de atención de la mesa de entrada permitirá mejorar la recepción de la documentación".
El gobierno provincial se reunió hoy con ATEN y presentó una nueva propuesta salarial con el fin de normalizar el dictado de clases. Los docentes debatirán en asamblea.
Se realizaron procedimientos en Picún Leufú y Piedra del Águila, donde se labraron 10 actas de infracciones y se secuestraron 14 salmónidos.
El bono forma parte de lo que se estableció en el acuerdo salarial que rubricó con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Las actualizaciones salariales serán por IPC. El acuerdo también incluye un bono para la primera quincena de marzo.
Días atrás, el gobierno provincial reclamó a Nación que vuelva a transferir los fondos. Son más de 1.197 millones de pesos.
La reunión con los docentes pasó a un cuarto intermedio. Mañana será el turno de Trabadores Viales, y el viernes con ATE y luego UPCN.
El incremento de la recaudación es imprescindible para asegurar recursos. A eso obedeció la actualización del Código Fiscal, aprobada por la Legislatura.
La gestión de Figueroa redujo en forma drástica la planta política y asignó más recursos a áreas esenciales como Educación, Seguridad, Salud y Emergencias. Esta fue la primera etapa y el comienzo de un plazo de seis meses en el cual se van a rever las estructuras.
En medio de una protesta, se destapó un polémico trasfondo a través de declaraciones del ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, quien afirmó que una organización gastó plata del Estado para comprar una camioneta y chorizos.
El gobierno neuquino afirmó que la plata brindada a la organización estaba destinada a capacitaciones.
Esa es la diferencia entre las trasferencias de diciembre y de enero, para ambas cajas del Instituto. La situación de la caja jubilatoria es crítica.
Más de 2.000 beneficiarios debían presentarse y solo asistieron 726. El gobierno neuquino ya había adelantado que quienes no se relevan, no cobran.
Participaron todos los representantes de la provincia en el Congreso. Unificaron criterios en base a la ley que está siendo tratada.
Se trata del mayor volumen registrado en la historia de producción de la provincia.
El organismo acumula una deuda desde el 2017. El gobernador realizó el planteo durante una reunión con su director Ejecutivo.
Desde competencias de robótica hasta talleres de pastelería, colonias deportivas y visitas a espacios científicos.
El Gobernador de Neuquén realizó declaraciones durante una exposición en el marco de un encuentro con empresas líderes en el desarrollo de Smart Cities.
El intendente, Mariano Gaido, y la secretaria, María Pasqualini; participaron de un encuentro nacional en Escobar y compartieron la evolución de proyectos como el chatbot CAPI y el sistema de movilidad urbana inteligente.