
Capacitación y herramientas digitales para más de 350 emprendedores de Neuquén
En los últimos dos meses los emprendedores participaron de los talleres organizados por la Municipalidad de Neuquén, en el marco del programa Neuquén Emprende.
Forman parte autoridades provinciales y representantes de diferentes entes, además de delegados regionales que integrarán comités con las autoridades locales.
Pasó en Neuquen05 de junio de 2024Este mediodía, se puso en marcha el comité de emergencias de Neuquén en el marco del alerta rojo que fue emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por lluvias en la zona cordillerana. Del mismo, forman parte autoridades provinciales y representantes de diferentes entes, además de delegados regionales forman parte del comité e integrarán comités con las autoridades locales.
Según el SMN, el área cordillerana -desde el departamento Lácar hasta el norte- se verá afectada por lluvias fuertes y persistentes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 milímetros en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual. En las zonas más altas, no se descarta la ocurrencia de precipitación nívea. La alerta es naranja para la zona de Los Lagos y amarilla para la franja central de la provincia.
En ese contexto, este mediodía hubo un encuentro convocado por el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; para poner en marcha el comité de emergencias provincial. Del mismo, participaron la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; representantes de la Policía provincial, encabezados por el jefe Tomás Díaz Pérez; miembros de Bomberos y de Tránsito de la fuerza policial, del Ejército, la AIC, el SMN, la Coordinación de Distritos Escolares e instituciones vinculadas a la protección civil en la provincia.
Además, asistieron los ministros de Gobierno, Jorge Tobares; Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; Seguridad, Matías Nicolini; Salud, Martín Regueiro; y Educación, Soledad Martínez; los secretarios de Prensa y Comunicación, Claude Staicos; Producción e Industria, Juan Peláez; y Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves.
“Estamos organizando a todas las áreas de gobierno a partir también de la solicitud de la Secretaría de Emergencias y hoy hemos tenido esta reunión con carácter preventivo. Hemos puesto a disposición todo el soporte y las herramientas que tiene el gobierno de la Provincia para resguardar la vida y los bienes de todos los habitantes, en particular de las regiones que están afectadas por esta inclemencia climática”, explicó Ousset.
El ministro destacó que “los delegados regionales forman parte del comité e integrarán comités con las autoridades locales”. El Jefe de Gabinete destacó la labor de los delegados, en el marco de la regionalización, para “la aplicación directa de las medidas que tome el comité en cada una de las regiones”.
“No es frecuente una alerta de esta característica, no hay muchos registros de este tipo. Lo que implica tomar acciones desde el gobierno, fundamentalmente en esta etapa previa a la alerta y a las horas en las que se definió que ocurre o que empieza a ocurrir el fenómeno. Son todas acciones de carácter preventivo muy importantes”, explicó Ortiz Luna. “El monitoreo de la situación va a ser continuo y la información será vertida por nuestro gobierno en las páginas oficiales”, agregó.
En los últimos dos meses los emprendedores participaron de los talleres organizados por la Municipalidad de Neuquén, en el marco del programa Neuquén Emprende.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, recorrió este miércoles los avances de la obra de pavimentación.
El nuevo edificio, que se proyecta sobre un terreno contiguo a la Escuela Primaria N°194 de Zapala, contará con un total de 280 metros cuadrados en su primera etapa.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
Los intendentes de Neuquén y Cipolletti, Mariano Gaido y Rodrigo Buteler, cuestionaron que los fondos recaudados a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos no estén siendo destinados a los fines establecidos.
El hecho ocurrió a 15 kilómetros de Villa Traful. El Ministro de Salud recorrió el hospital de San Martín de los Andes.