
Neuquén acuerda con Nación la quita de retenciones al petróleo convencional
El gobierno provincial celebró el compromiso nacional y adelantó que la medida se sumará al paquete de incentivos para recuperar la producción en cuencas maduras.
El gobierno neuquino anunció que en marzo comenzarán los trabajos sobre las rutas 8 y 17. El proyecto será financiado por operadoras petroleras y se coordina para sostener la competitividad sin aumentar impuestos.
Pasó en Neuquen27 de noviembre de 2025
Sofia Seirgalea
La provincia de Neuquén avanzará antes de fin de año con la licitación de una obra vial estratégica para mejorar la circulación en la principal zona productiva de Vaca Muerta. Se trata de la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17, un tramo conocido como la Circunvalación Petrolera, que permitirá conectar directamente con el by-pass de Añelo que actualmente construye el gobierno neuquino.
El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa durante una nueva reunión de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, realizada en Buenos Aires con representantes de operadoras, empresarios locales, autoridades provinciales y referentes del sindicato petrolero. Allí, el mandatario confirmó que diez compañías del sector financiarán y ejecutarán la obra, que abarcará unos 51 kilómetros y cuyos sobres se abrirán el 31 de enero, con el objetivo de iniciar los trabajos en marzo.
Figueroa destacó que el encuentro apuntó a “ordenar lo que viene” y a coordinar inversiones para evitar futuros cuellos de botella en infraestructura. También remarcó que a la provincia no le interesa “el protagonismo”, sino que las obras efectivamente avancen y se hagan con controles ambientales y de viabilidad.
El gobernador insistió en que el desarrollo de Vaca Muerta requiere acuerdos y eficiencia, y defendió con firmeza el Compre Neuquino como una política “irrenunciable”. Aseguró que la provincia busca mantener la competitividad sin aumentar impuestos ni crear nuevas tasas, pero pidió que el sector no “traiga gente de afuera” para sostener la actividad local. “Voy a cuidar al empresario neuquino por sobre todas las cosas”, afirmó.
Durante la reunión también se evaluó el estudio encargado al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que permitirá definir y priorizar las obras centrales de cara al crecimiento de la formación. Los resultados se presentarán en un nuevo encuentro previsto para fines de enero.
Figueroa repasó además otros avances de infraestructura vinculados al horizonte 2030: las nuevas EPET de San Patricio del Chañar y Añelo, el hospital de Rincón de los Sauces, los 110 kilómetros de la ruta 7, la repavimentación de la ruta 5 y los trabajos sobre la ruta 6. Según detalló, la provincia está ejecutando “800 millones de dólares solo en Vaca Muerta” para sostener la sustentabilidad social y acompañar el crecimiento de la industria.
Del encuentro participaron los ministros Juan Luis Ousset, Guillermo Koenig y Gustavo Medele; el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Marcelo Rucci; el titular de Acipan, Daniel González; y representantes de las empresas YPF, Pampa Energía, Vista, Tecpetrol, Pluspetrol, Chevron, Pan American Energy, Phoenix, Shell y Total Austral.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

El gobierno provincial celebró el compromiso nacional y adelantó que la medida se sumará al paquete de incentivos para recuperar la producción en cuencas maduras.

La Secretaría de Emergencias informó que tres de los seis incendios registrados continúan activos y requieren un amplio operativo con brigadistas, aeronaves y tecnología de monitoreo. La caída de rayos en áreas remotas agravó la situación.

Más de medio centenar de empresarios y cámaras sectoriales participan del encuentro organizado por Centro PyME–ADENEU, que busca potenciar la integración de la metalmecánica con la actividad hidrocarburífera.





El proyecto avalado por el oficialismo y parte de la oposición incluye ajustes técnicos, reorganización del Nomenclador de Actividades Económicas y una herramienta para evitar subas desproporcionadas en valuaciones catastrales.

La nueva bancada, impulsada por Salta, Catamarca, Tucumán, Neuquén y Misiones, podría convertir a La Libertad Avanza en primera minoría y reconfigurar el equilibrio de poder en la Cámara baja.

La apertura de ofertas económicas definirá este viernes quiénes siguen en carrera por el control de los complejos que aportan el 15% de la energía del país y que podrían recaudar hasta US$800 millones.



