Neuquén combate tres incendios activos en medio de tormentas eléctricas y sequía

La Secretaría de Emergencias informó que tres de los seis incendios registrados continúan activos y requieren un amplio operativo con brigadistas, aeronaves y tecnología de monitoreo. La caída de rayos en áreas remotas agravó la situación.

Pasó en Neuquen26 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
incendios

La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos confirmó que continúan activos varios incendios forestales en distintas zonas del norte y centro de Neuquén, en un escenario que se agravó en las últimas horas por fuertes tormentas eléctricas y condiciones climáticas adversas. De los seis focos detectados recientemente, tres fueron dominados, pero otros tres mantienen en alerta a las brigadas y demandan un amplio despliegue de recursos aéreos y terrestres.

Los incendios más complejos se localizan en Caicayén, Ranquilón y El Espinal, todos en áreas de difícil acceso y con fuertes ráfagas que complican las tareas. Según explicó Luis Sosa, director técnico del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, la situación es consecuencia de una inusual cantidad de rayos combinada con una sequía prolongada y abundante material combustible acumulado durante años.

El incendio de Caicayén, cercano a El Cholar, es el más extenso y ya afectó aproximadamente 590 hectáreas. En esa zona trabaja la brigada completa de Chos Malal, integrada por unos 30 combatientes, junto a uno de los aviones hidrantes con base en Loncopué y equipos terrestres que permanecen atentos ante la cercanía de viviendas rurales.

Al sur, en Ranquilón, las llamas ya arrasaron alrededor de 300 hectáreas. Allí interviene personal de Loncopué con el apoyo de un helicóptero provincial y otro proveniente de Aluminé. Las aeronaves debieron suspender sus operaciones durante el mediodía del martes por una alerta meteorológica que anticipaba tormentas eléctricas y vientos fuertes.

En El Espinal, aunque se había logrado frenar el avance del fuego, la aparición simultánea de nuevos focos obligó a redistribuir a las brigadas. Los registros satelitales aún muestran actividad térmica, por lo que la zona se mantiene bajo vigilancia permanente.

Para optimizar el trabajo en terreno, un equipo especializado en drones continúa sobrevolando las áreas afectadas en busca de puntos calientes no visibles desde tierra. Esta tecnología permite anticipar reinicios de fuego y orientar con mayor precisión el uso de recursos.

Desde la madrugada de este miércoles se reanudaron las operaciones aéreas con un avión AT802, el helicóptero provincial y la aeronave enviada desde Aluminé, mientras las brigadas permanecen en alerta ante la continuidad de las tormentas pronosticadas.

Las autoridades pidieron a la población evitar las zonas comprometidas debido al tránsito constante de vehículos de emergencia y a la operación de aeronaves. También recomendaron mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales y acudir de inmediato al personal desplegado si se requiere asistencia.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email