La Legislatura sancionó cambios clave en el Código Fiscal

El proyecto avalado por el oficialismo y parte de la oposición incluye ajustes técnicos, reorganización del Nomenclador de Actividades Económicas y una herramienta para evitar subas desproporcionadas en valuaciones catastrales.

Pasó en Neuquen26 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
legislatura

La Legislatura provincial dio luz verde este miércoles a la actualización del Código Fiscal y del Régimen Impositivo 2026, un proyecto impulsado por el gobernador Rolando Figueroa que apunta a modernizar el sistema tributario y adecuarlo al escenario económico y tecnológico actual. La iniciativa promete alivio fiscal para la amplia mayoría de los contribuyentes neuquinos, especialmente para pequeños y medianos sectores.

El aval legislativo llegó luego de la exposición del subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, y de las autoridades de la Dirección Provincial de Rentas, encabezadas por su director, Marcos Lavaggi, ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto (B). Allí detallaron el alcance de la reforma y los mecanismos que incorpora.

La norma contempla la revisión de dieciocho artículos del Código Fiscal, la actualización de referencias legales y la incorporación de definiciones que facilitan la aplicación de la ley. Entre las novedades sobresale la creación del Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), un instrumento diseñado para evitar aumentos desmedidos en el Impuesto Inmobiliario cuando se registran subas catastrales que no reflejan la situación real del contribuyente.

Lavaggi destacó que más del 95% de quienes tributan Ingresos Brutos en la provincia accederán a alícuotas más bajas o a beneficios previstos por el Régimen Simplificado. Según explicó, la medida se traducirá en un descenso efectivo de la carga fiscal a partir del próximo año, especialmente para aquellos que cumplen regularmente con sus obligaciones.

En la misma línea, Insúa subrayó que la reforma no implica una reestructuración del sistema tributario, sino ajustes técnicos que buscan ordenar la normativa y reforzar la equidad. Recordó que el Régimen Simplificado local se ubica entre los más accesibles del país y que la gran mayoría de los contribuyentes paga tasas del 2% o inferiores.

La actualización también prevé una revisión de montos fijos, tasas y multas, cercana al 30%, con el objetivo de acompañar la inflación sin generar nuevos tributos. Asimismo, incorpora el Nomenclador de Actividades Económicas (NAES), que reorganiza categorías sin alterar alícuotas ni sumar cargas adicionales.

Con la aprobación legislativa, el Ejecutivo provincial se encamina a implementar en 2026 un esquema impositivo más ordenado, previsible y alineado con la situación económica actual, que —según destacan sus impulsores— favorecerá la competitividad y otorgará mayor certidumbre a los contribuyentes neuquinos.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email