La metalmecánica neuquina se reúne para ganar protagonismo en Vaca Muerta

Más de medio centenar de empresarios y cámaras sectoriales participan del encuentro organizado por Centro PyME–ADENEU, que busca potenciar la integración de la metalmecánica con la actividad hidrocarburífera.

Pasó en Neuquen26 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
forjando vaca muerta

Más de medio centenar de referentes del entramado industrial neuquino participa este miércoles del encuentro “Forjando Vaca Muerta: donde la metalmecánica y el Oil and Gas se juntan”, una jornada que busca fortalecer la vinculación entre proveedores locales y la cadena de valor hidrocarburífera de la Cuenca Neuquina. La actividad apunta a actualizar diagnósticos, detectar oportunidades y promover nuevos negocios en un sector considerado estratégico para el desarrollo provincial.

El evento es organizado por el Centro PyME–ADENEU, organismo del Ministerio de Economía, Producción e Industria, con el acompañamiento de ADINEU y FECENE, dos de las entidades empresarias más representativas del rubro. La iniciativa surge en un momento en el que la expansión de Vaca Muerta abre un abanico de posibilidades para la industria local, desde la fabricación de componentes hasta servicios especializados.

Durante la apertura, el ministro Guillermo Koenig destacó que la metalmecánica representa un desafío pendiente en la diversificación productiva neuquina, aunque hoy —impulsada por el crecimiento del Oil & Gas— emerge como una oportunidad concreta. Señaló que la provincia ofrece herramientas de promoción como beneficios fiscales, créditos subsidiados y acceso a terrenos en parques industriales, con el objetivo de atraer inversiones y potenciar la radicación de nuevas actividades.

Desde el sector empresarial, Roberto Enríquez, presidente de ADINEU, remarcó el rol transversal que tiene la metalmecánica, al sostener a prácticamente todas las ramas industriales. Afirmó que iniciativas como esta buscan entusiasmar a pymes y promover su inserción en la cadena energética, un proceso clave para ampliar la participación neuquina en el abastecimiento de insumos y servicios.

Por su parte, la gerente general del Centro PyME–ADENEU, Anabel Lucero Idizarri, explicó que la agencia viene realizando un relevamiento profundo del sector para identificar brechas y oportunidades. Este tipo de espacios, dijo, permite fortalecer vínculos empresariales y generar condiciones para nuevos proyectos de integración.

La agenda incluye charlas técnicas a cargo de especialistas de ADIMRA, el INTI y la UNCo, quienes abordan temas como ensayos no destructivos, costos, autonomía tecnológica y los desafíos que enfrenta la industria local en el contexto del desarrollo energético. Por la tarde, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, expondrá sobre las perspectivas de Vaca Muerta.

La jornada cerrará con dos conversatorios: uno con representantes de operadoras como AESA, YPF, Pan American Energy y Pluspetrol, y otro integrado por empresarios neuquinos. El objetivo es ofrecer una mirada conjunta sobre el futuro de la metalmecánica en la provincia y los caminos para una mayor integración con la actividad hidrocarburífera.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email