
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
El IAPG y el gobierno provincial firmaron un importante acuerdo que suma un alto respaldo al programa.
Pasó en Neuquen14 de marzo de 2024El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó junto al presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, un acuerdo de cooperación para promover que las empresas de la industria energética se incorporen como patrocinadoras del Plan de Becas Provinciales “Redistribuir Oportunidades – Gregorio Álvarez”.
El acuerdo apunta a la promoción de acciones conjuntas “de colaboración y complementación para la realización de actividades destinadas al desarrollo técnico, la excelencia profesional y la divulgación de actividades relacionadas con las áreas vinculadas a la industria de los hidrocarburos”.
Por su parte, el IAPG se comprometió a divulgar entre sus empresas asociadas las características y oportunidades de colaboración que el Plan de Becas ofrece para el desarrollo humano, a través del apoyo a la educación de quienes reciban los Planes; como reaseguro de la sostenibilidad del desarrollo futuro de las actividades de la industria al potenciar los recursos humanos que serán necesarios en el futuro.
Desde el Instituto se indicó que el lanzamiento y objetivo de este plan de subvenciones es compatible con los fines de la institución, puesto que “entre los objetivos fundamentales del IAPG se apunta a propender a la formación de personal idóneo para la industria de los hidrocarburos, para colaborar con las instituciones científicas y docentes del país y del extranjero”; así como para “fomentar la cooperación técnica e institucional con organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros que tengan objetivos comunes, con los del Instituto”.
La iniciativa provincial busca promover oportunidades de permanencia, egreso y reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnica, profesional y capacitación laboral para “neuquinos de entre 4 y 35 años”.
Ya se ha inscripto un total de 21.739 personas y si bien el cupo era para 10 mil estudiantes el primer año, el Gobernador Figueroa anunció que “todo joven que cumpla con los requisitos va a poder disponer de una beca para estudiar”.
El programa se financia con el aporte mixto del Estado provincial y de empresas que operen en Vaca Muerta. Actualmente el gobierno provincial ya sumó a cuatro empresas patrocinadoras: Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Pan American Energy (PAE), Tecpetrol y Vista Energy.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Organizada por la provincia y el UBA IALAB, la jornada buscará promover el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y el agua.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.