
Cómo funcionarán los servicios en Neuquén este 9 de Julio
Si bien algunas áreas modificarán su atención, varios servicios esenciales mantendrán su actividad habitual para garantizar la atención a los vecinos.
Los estudiantes de las sedes la Universidad Nacional del Comahue ubicadas en Chos Malal, Andacollo y Buta Ranquil, tendrán tiempo hasta el 23 de junio para anotarse y acceder al beneficio.
Pasó en Neuquen18 de junio de 2025El programa de Becas Gregorio Álvarez extendió la inscripción a becas una semana más -hasta el 23 de junio- para estudiantes de las sedes de las nuevas carreras de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en el Alto Neuquén, ubicadas en Andacollo, Buta Ranquil y Chos Malal. Se podrán realizar a través de correo electrónico o vía WhatsApp. Además, un equipo del ministerio de educación trabaja en territorio, recibiendo documentación de los y las estudiantes ya anotados para cursar las nuevas carreras que dicta la casa de altos estudios en dicha región.
La extensión del plazo se dispuso a raíz de que desde la coordinación se registrara un listado de aproximadamente 100 estudiantes que no alcanzaron a inscribirse en el plazo establecido.
La coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, a cargo de Amalín Temi, detalló que hasta la fecha quedaron efectivamente inscriptos en el programa 140 estudiantes, entre las localidades de Chos Malal y Andacollo; estos ahora transitan el proceso de carga de documentación que será revisada en un plazo posterior de dos semanas.
Temi sostuvo que “el programa refuerza el modelo neuquino, que tiene uno de sus ejes puesto en la educación de calidad para que llegue a cada comunidad, con las mejores herramientas de accesibilidad; es por ello que se dispuso de un refuerzo en territorio para que puedan entrar al plan y tengan la beca todos y todas quienes la necesiten para completar su formación académica”.
La postulación al beneficio se inició a partir de la confirmación de la inscripción a las propuestas académicas de la UNCo, para los tres primeros años de Ingeniería en Agrimensura y de la licenciatura en Tecnología Minera. Si bien la instancia se hace con una comunicación a través de medios electrónicos, el equipo del programa decidió acompañar con un dispositivo presencial a estudiantes que requieran apoyo para efectuar el trámite.
El trabajo se dio con una capacitación a los referentes locales de la región Alto Neuquén a fin de poder acompañar a estudiantes hasta que los mismos puedan completar toda la documentación solicitada. Además, se brindaron charlas en las que se explicó a los y las aspirantes, de modo presencial, cómo deben hacer la carga de la documentación; para ello la facultad pone equipamiento a disposición para viabilizar el proceso.
Si bien algunas áreas modificarán su atención, varios servicios esenciales mantendrán su actividad habitual para garantizar la atención a los vecinos.
Conocé la agenda para este miércoles.
Talleres, espectáculos, propuestas artísticas y espacios lúdicos forman parte de la agenda de esta semana en distintos nodos culturales y museos de la ciudad.
Rolando Figueroa encabezó este lunes el acto de apertura de sobres de la licitación para la duplicación de calzada. La obra comprende 19 kilómetros desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51.
El plan contempla 360 cuadras y una inversión de 3.500 millones de pesos.
La Cámara Federal de Casación Penal realizó una audiencia clave en la causa Vialidad. El fiscal Mario Villar sorprendió al oponerse a un traslado a una unidad penitenciaria, aunque pidió que la condenada cambie de domicilio.