
Gastronomía, música y tradición: vuelve la Fiesta Nacional del Chivito en Neuquén
Durante el fin de semana largo, Chos Malal celebrará su encuentro más esperado con 300 chivos de producción local y una grilla artística de primer nivel.
La iniciativa prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y mantiene un equilibrio fiscal, con foco en obras, energía y agua.
Pasó en Neuquen18 de noviembre de 2025
Sofia Seirgalea
El ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig, explicó este jueves ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas los detalles del proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo provincial.
Koenig aseguró que la iniciativa fue elevada “en tiempo y forma” y subrayó que contempla una importante inversión en obras públicas, con desembolsos que superan el billón de pesos. Destacó además que, pese a ser un presupuesto ajustado, proyecta superávit.
El proyecto prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos por 6,2 billones, generando un resultado económico positivo de 1,2 billones de pesos. Los ingresos de capital están estimados en 72 mil millones, mientras que los gastos de capital alcanzan 1,1 billón. Según explicó Koenig, el resultado primario sería de 257 mil millones, mientras que el resultado financiero, que incluye el servicio de deuda, llegaría a 132 mil millones.
En cuanto a la composición de los ingresos, la mayor parte provendrá de regalías por más de 2,9 billones de pesos, la recaudación provincial de impuestos por 2,3 billones, y la coparticipación nacional por 1,2 billones, un punto de atención para la provincia dada su baja proporción en comparación con otras jurisdicciones.
El ministro también detalló que el presupuesto se elaboró respetando las pautas macroeconómicas nacionales: inflación proyectada del 10,1%, tipo de cambio promedio de 1.423 pesos por dólar y una variación del PIB del 5% para 2026, en línea con el Consenso Fiscal que la provincia debe cumplir.
Koenig estuvo acompañado por funcionarios de diferentes áreas, incluyendo las secretarías de Obras Públicas y de Hacienda y Finanzas, el Ente Provincial de Energía (EPEN), el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS), el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y la subsecretaría de Recursos Hídricos, quienes acompañaron la presentación ante los legisladores.
La iniciativa ahora será analizada y debatida por la Legislatura provincial, mientras el gobierno apunta a consolidar la inversión en infraestructura y mantener un equilibrio fiscal positivo en un contexto económico desafiante.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Durante el fin de semana largo, Chos Malal celebrará su encuentro más esperado con 300 chivos de producción local y una grilla artística de primer nivel.

La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.

Cada proyecto recibirá $14 millones para desarrollar propuestas con impacto económico, social y ambiental.





El Presidente participará del sorteo del Mundial 2026 en Washington, donde volverá a encontrarse con Donald Trump y podría avanzar en la firma del acuerdo comercial entre ambos países.

El EPEN instaló un transformador de 10 MVA que permitirá mejorar el suministro y evitar caídas de tensión.

La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.



