
Nueva ruta aérea: LATAM conectará Neuquén con Santiago desde 2026
La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.
El EPEN instaló un transformador de 10 MVA que permitirá mejorar el suministro y evitar caídas de tensión.
Pasó en Neuquen17 de noviembre de 2025
Sofia Seirgalea
Senillosa dio un paso clave para mejorar su servicio eléctrico con la llegada de un transformador de potencia de 10 MVA, que será instalado en la nueva subestación transformadora local. Con este equipo, la ciudad triplicará la capacidad actual, lo que permitirá un suministro más estable y evitará los problemas de tensión que se registran sobre todo en época de alta demanda.
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) está ejecutando la obra, que incluye la construcción de la subestación y una serie de trabajos complementarios. Entre ellos se destaca la instalación de 21 kilómetros de líneas de media tensión que conectan desde Arroyito, el sistema de telecontrol y comunicaciones, y la renovación de redes internas que habían quedado obsoletas.
La inversión, que supera los 3.270 millones de pesos, beneficiará tanto a los usuarios residenciales como a las industrias de Senillosa y Arroyito. La nueva infraestructura no solo mejora la calidad del servicio actual, sino que además está diseñada para acompañar el crecimiento de la zona durante los próximos 20 años.
Esta obra forma parte de un plan más amplio para reforzar el sistema eléctrico de la provincia. En paralelo, se están realizando trabajos similares en San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Añelo y Zapala, con el objetivo de garantizar mayor disponibilidad de energía en los puntos donde más crece la demanda.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.

Cada proyecto recibirá $14 millones para desarrollar propuestas con impacto económico, social y ambiental.

El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.





Aseguró que perseguirán a quienes venden drogas a los jóvenes, respaldó al intendente Larraza tras amenazas y pidió a los vecinos denunciar de forma anónima.

El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.

En los encuentros con mandatarios provinciales, Diego Santilli evitó abordar el tema. El Ejecutivo habla de modernización laboral, pero no avanza en el Congreso.



