
Cayeron los cuatro prófugos de la U12: cómo fue la recaptura en Senillosa
Tras un llamado anónimo, la Policía del Neuquén detuvo en el barrio CH a los internos que se habían escapado la noche anterior de la Unidad de Detención N°12.
Su objetivo principal es garantizar el derecho a una vivienda digna, promover la autonomía personal y favorecer la inclusión social, reemplazando el encierro por la vida en comunidad.
Pasó en Neuquen13 de junio de 2025
Esmeralda Lopez
El gobierno neuquino anunció la construcción de dos nuevos Dispositivos de Inclusión Habitacional (DIH) en Zapala y Cutral Co, como parte de una política integral de abordaje de la salud mental en el sistema de salud provincial. El gobernador Rolando Figueroa firmó hoy los convenios con los intendentes Carlos Koopmann y Ramón Rioseco, respectivamente.
Esta iniciativa representa un cambio de paradigma en salud mental, priorizando la vida en comunidad y la autonomía personal por sobre el modelo de internación tradicional. Los DIH son alternativas residenciales comunitarias diseñadas para brindar respuestas socio-sanitarias a personas con padecimiento mental, incluyendo aquellas con problemas de adicciones, que se encuentran en tratamiento ambulatorio o en condiciones de ser externadas de instituciones de salud mental y que no cuentan con posibilidades de acceso a una vivienda digna.
Tras la firma, el ministro de Salud, Martín Regueiro explicó que “cada una de esas actas es para hacer el llamado a licitación para la construcción de dos dispositivos de inclusión habitacional que son pensados para salud mental. Son los primeros que se pensaron, se diseñaron y se van a construir para tal fin”.
Aseguró que “esto es el principio de un plan que tiene que ver con salud mental” y comentó que “estos dispositivos van a permitir la convivencia de pacientes que están en condiciones de ser externados, o sea, que terminan los criterios de internación en el hospital y van a esos dispositivos hasta que finalmente pueden llegar a su casa”.
“Hace tiempo que los venimos trabajando, tenemos algunos funcionando, pero estos los diseñamos para este fin y ya los vamos a empezar a construir”, concluyó Regueiro.
Koopmann afirmó que para la municipalidad “es importante seguir trabajando en forma mancomunada con el gobierno de la provincia” y destacó que “se sigue incrementando la federalización del sistema de salud”.
“Dejar los alquileres y que tengamos edificios propios, es una noticia importante y a la vez genera mano de obra en estos momentos difíciles que estamos viviendo”, sostuvo el jefe comunal.
Rioseco comentó que desde el municipio se viene trabajando en forma conjunta con el ministerio de Salud de la provincia y expresó que “tenemos previstas otras actividades y otros centros para dar salud pública”. “Es un gusto defender la salud pública”, remarcó.
Dijo que el dispositivo que se construirá en Cutral Co “nos va a permitir dar un mejor servicio”. Indicó que “el programa de salud mental es muy complejo en el mundo y en la Argentina” y destacó la importancia de “trabajar para tener este espacio, que es posinternación".

Tras un llamado anónimo, la Policía del Neuquén detuvo en el barrio CH a los internos que se habían escapado la noche anterior de la Unidad de Detención N°12.

La iniciativa prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y mantiene un equilibrio fiscal, con foco en obras, energía y agua.

Durante el fin de semana largo, Chos Malal celebrará su encuentro más esperado con 300 chivos de producción local y una grilla artística de primer nivel.





El Presidente participará del sorteo del Mundial 2026 en Washington, donde volverá a encontrarse con Donald Trump y podría avanzar en la firma del acuerdo comercial entre ambos países.

El EPEN instaló un transformador de 10 MVA que permitirá mejorar el suministro y evitar caídas de tensión.

La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.



