
Presupuesto provincial 2026: Koenig detalló ingresos, gastos y prioridades
La iniciativa prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y mantiene un equilibrio fiscal, con foco en obras, energía y agua.
La Municipalidad de Neuquén continúa fortaleciendo su apoyo al comercio y empleo local, y sigue profundizando beneficios a través de distintas propuestas que impulsan la reducción de tasas e impuestos.
Pasó en Neuquen27 de mayo de 2025
Esmeralda Lopez
Con el firme objetivo de acompañar el crecimiento de la capital, la Municipalidad de Neuquén continúa fortaleciendo su apoyo al comercio y empleo local, y sigue profundizando beneficios a través de distintas propuestas que impulsan la reducción de tasas e impuestos.
Un ejemplo de ello es el programa “Habilita gratis” que está generando un impacto muy positivo en la movilidad comercial de la ciudad. La propuesta no solo permite gestionar los trámites en forma virtual y rápida, sino también que se exime del pago de todos los impuestos municipales que implica abrir un nuevo local. Los números son contundentes: Durante 2025, más de 380 nuevos emprendimientos pudieron acceder a estas facilidades para iniciar sus actividades.
Esta mañana la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini y la subsecretaria de Comercio, Gabriela Cagol visitaron un local del Oeste de la ciudad que abrió sus puertas gracias a este programa.
David Ávila, propietario del Minimercado BR, confirmó la eficacia de este beneficio municipal: “La verdad que fue más ágil a través de Muni Express. Me parece una ayuda muy buena para aprovecharla”, dijo el comerciante quien contó que es el segundo comercio que abre, “y realmente fue mucho más rápido”.
Pasqualini celebró la apertura de este nuevo comercio y dijo que “este programa municipal demuestra el compromiso de la gestión local con el desarrollo económico de la ciudad facilitando la apertura de nuevos comercios y generando oportunidades para que los jóvenes puedan concretar sus proyectos”, dijo y afirmó: “Es un empuje necesario u vamos a seguir trabajando en este sentido, que significa estar cerca de la gente, estar cerca del comerciante y emprendedor neuquino”.
“Nosotros somos partidarios de tener cuentas ordenadas, la Municipalidad tiene superávit, pero este superávit tiene que impactar en este tipo de cosas”, reflexionó Paqualini.
La subsecretaria de Comercio, Gabriela Cagol, agregó: “Continuamos el recorrido de nuevos comercios en la ciudad, en esta oportunidad en el Oeste, visitando a David, él abrió hace muy poquito este minimercado”, explicó Cagol durante la visita.
“Les cuento que él inició el trámite a través de MuniExpress, una herramienta que pusimos a disposición y en menos de 72 horas ya tenía la habilitación a través del QR”, detalló la funcionaria.
Y en este marco recordó: “Los comercios adheridos no pagan ninguna tasa municipal en la inspección, están exentos de las habilitaciones bromatológicas y del carnet de manipulación de alimentos. Además, cuentan con la exención de la licencia comercial durante los primeros seis meses de funcionamiento”.

La iniciativa prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y mantiene un equilibrio fiscal, con foco en obras, energía y agua.

Durante el fin de semana largo, Chos Malal celebrará su encuentro más esperado con 300 chivos de producción local y una grilla artística de primer nivel.

La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.





El Presidente participará del sorteo del Mundial 2026 en Washington, donde volverá a encontrarse con Donald Trump y podría avanzar en la firma del acuerdo comercial entre ambos países.

El EPEN instaló un transformador de 10 MVA que permitirá mejorar el suministro y evitar caídas de tensión.

La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.



