El nuevo secretario de Transporte busca desactivar el paro de colectivos del martes

El gremio liderado por Roberto Fernández negocia con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias un aumento salarial tras el fracaso de la última paritaria.

Pasó en Argentina02 de mayo de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
paro de colectivos

El Gobierno volverá a reunirse este lunes 5 de mayo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte en una nueva audiencia con el objetivo de destrabar el conflicto salarial y evitar el paro de colectivos en el AMBA anunciado para el martes 6.

La nueva instancia de negociación será encabezada por la Secretaría de Trabajo, se produce en medio de los cambios en Transporte. Este jueves, el Ejecutivo desplazó a Franco Mogetta y designó a Luis Pierrini para conducir la cartera.

La última reunión de las partes se realizó este 30 de abril y pasó a un cuarto intermedio ante la falta de avances. Fue ahí cuando la UTA lanzó el paro para el martes.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) aseguran que quieren "evitar cualquier tipo de conflicto" y el ofrecimiento de los empresarios es un alza salarial del 6% para el periodo febrero-junio más sumas no remunerativas.

“El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millones. Con lo cual si le agregamos un ajuste por IPC excede las posibilidades económicas de las empresas”, aseguró el presidente de AAETA, Luciano Fusaro.

Y sumó que el sector empresario ofrece “dentro del marco de las posibilidades. La mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace más de ocho meses”.

Pero desde el gremio que conduce Roberto Fernández rechazaron los argumentos empresarios. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedente alguno. ¿Adónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses (febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2025) a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual“, señalaron desde la UTA.

El sindicato que nuclea a los choferes de colectivos busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.

La reunión clave que definirá el paro de colectivos del 6 de mayo

Este lunes 5, las autoridades de la Secretaría de Trabajo se volverán a reunir con la UTA y las empresas de colectivos para intentar destrabar el conflicto salarial y evitar el paro de colectivos en el AMBA convocado para el martes 6. El encuentro iniciará desde las 14 y se hará por videoconferencia.

Si la negociación vuelve a fracasar, habilitaría a la UTA a paralizar los servicios de colectivos, ya que estará vencida la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno el 28 de marzo. Esa decisión impide medidas de fuerza durante un período de 15 días hábiles, que pueden prorrogarse a pedido de alguna parte.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email