
Nuevas aulas y talleres para fortalecer la universidad pública en el Alto Neuquén
La UNCo contará con instalaciones cedidas por Cormine en Andacollo, que permitirán ampliar la oferta académica y el acceso a la educación superior.
En el marco de la negociación paritaria 2023/2024, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa acordó un nuevo incremento salarial.
Pasó en Neuquen17 de abril de 2024El acuerdo entre los principales gremios del sector de todo el país y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) junto a la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), se rubricó en la Secretaría de Trabajo.
El acta firmada por las partes expresó que "el resultante de la diferencia porcentual existente entre la variación desde abril 2023 del índice IPC a marzo de 2024 (que ascendió a 287,5%), y el índice de incremento paritario otorgado en el mismo periodo (que ascendió a 218,4%), es de 69,1%, que se aplicará conforme a los parámetros y alcances establecidos en dicho acuerdo".
De esta manera, se dispuso un aumento del 25,6% para marzo, un bono excepcional del 13,2% compensatorio por la cláusula gatillo de febrero 13,2%, más otro 11,6% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Cabe recordar que en febrero ya habían acordado un incremento del 20,6%.
Con estas actualizaciones, la paritaria 2023/2024 del sector petrolero culminará con un aumento total del 287,5%, apenas unas décimas por debajo de la inflación del mismo periodo que estuvo en 287,9%, de acuerdo a la medición del INDEC.
Al mismo tiempo, los gremios también pactaron cobrar una suma no remunerativa del 30,7% en abril, que se calculará en base al salario básico del cuarto mes del 2023 y estará exenta del pago de Ganancias.
La UNCo contará con instalaciones cedidas por Cormine en Andacollo, que permitirán ampliar la oferta académica y el acceso a la educación superior.
El centro de capacitación en Oil & Gas más grande de Sudamérica buscará formar capital humano local y potenciar el empleo neuquino en la industria energética.
Con una inversión superior a 277 millones de pesos, el software permitirá agilizar investigaciones criminales y mejorar la eficiencia en casos de homicidios, delitos violentos y microtráfico.
Gracias a la regularización de pagos con CAMMESA, el organismo provincial recibió un crédito no reintegrable que se destinará a mejorar la red de transporte y distribución eléctrica.
Los gremios rechazan la decisión del presidente Milei y anunciaron una Marcha Federal el día que el Congreso trate la medida. Alertan por la crisis presupuestaria y la pérdida salarial.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir reclamaron diálogo y defendieron la necesidad de una macroeconomía equilibrada “con la gente adentro”. También respaldaron a las universidades y al Hospital Garrahan.