
Ni cargo testimonial: Figueroa barrió con Gutiérrez de YPF
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
En el marco de la negociación paritaria 2023/2024, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa acordó un nuevo incremento salarial.
Pasó en Neuquen17 de abril de 2024El acuerdo entre los principales gremios del sector de todo el país y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) junto a la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), se rubricó en la Secretaría de Trabajo.
El acta firmada por las partes expresó que "el resultante de la diferencia porcentual existente entre la variación desde abril 2023 del índice IPC a marzo de 2024 (que ascendió a 287,5%), y el índice de incremento paritario otorgado en el mismo periodo (que ascendió a 218,4%), es de 69,1%, que se aplicará conforme a los parámetros y alcances establecidos en dicho acuerdo".
De esta manera, se dispuso un aumento del 25,6% para marzo, un bono excepcional del 13,2% compensatorio por la cláusula gatillo de febrero 13,2%, más otro 11,6% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Cabe recordar que en febrero ya habían acordado un incremento del 20,6%.
Con estas actualizaciones, la paritaria 2023/2024 del sector petrolero culminará con un aumento total del 287,5%, apenas unas décimas por debajo de la inflación del mismo periodo que estuvo en 287,9%, de acuerdo a la medición del INDEC.
Al mismo tiempo, los gremios también pactaron cobrar una suma no remunerativa del 30,7% en abril, que se calculará en base al salario básico del cuarto mes del 2023 y estará exenta del pago de Ganancias.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
Entre los rubros más activos se destaca la venta de alimentos, que representa 25% de las nuevas habilitaciones.
La provincia ejecuta trabajos de calefacción, gas, infraestructura y mejoras edilicias en escuelas de todas las regiones, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el regreso a clases.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
El Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa, será sede de la primera edición del evento.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.