
Neuquén inauguró la segunda nave del Polo Científico: será sede del Instituto Vaca Muerta
El centro de capacitación en Oil & Gas más grande de Sudamérica buscará formar capital humano local y potenciar el empleo neuquino en la industria energética.
La UNCo contará con instalaciones cedidas por Cormine en Andacollo, que permitirán ampliar la oferta académica y el acceso a la educación superior.
Pasó en Neuquen12 de septiembre de 2025El Gobierno de la provincia continúa reforzando la infraestructura educativa en la región. En este marco, la empresa estatal Cormine SEP cedió un inmueble en Andacollo que será adaptado para funcionar como un espacio educativo anexo a la sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) recientemente inaugurada en Chos Malal.
El convenio fue firmado por el presidente de Cormine, Mariano Brillo, y la decana del Centro Regional Universitario Zapala (Creuza), Graciela Bianchini. El acuerdo permitirá transformar las instalaciones existentes de la empresa minera en aulas, talleres y espacios de formación para los jóvenes de la región del Alto Neuquén.
La sede central de Chos Malal cuenta con dos subsedes, en Andacollo y Buta Ranquil, desde donde los 518 estudiantes inscritos podrán cursar presencialmente las primeras carreras universitarias ofrecidas en la zona.
El inmueble cedido, ubicado en Arroyo Atreuco 91, es un espacio amplio tipo quincho, con cocina y baño, que facilitará su adaptación para actividades académicas. La UNCo será la encargada de realizar las obras de readecuación necesarias.
La firma del convenio se realizó en las instalaciones del Creuza y contó con la participación de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves. Previamente, el presidente de Cormine inspeccionó el lugar para asegurar que cumpliera con las condiciones necesarias para su uso educativo.
Brillo destacó el rol de la educación en el desarrollo regional: “Desde Cormine tenemos un compromiso con el desarrollo integral de la región, y la educación es un pilar fundamental en ese camino. Poner a disposición estos espacios es una forma concreta de apoyar a la comunidad y acompañar la expansión de la universidad pública en zonas que históricamente han tenido menos oportunidades”.
La decana Bianchini y su equipo técnico continúan trabajando en el plan de adaptación del edificio, evaluando los pasos a seguir para que la infraestructura cumpla con las necesidades educativas de los estudiantes de la región. Esta iniciativa se suma a otras políticas públicas provinciales, como la entrega de becas, distribución de notebooks y reconocimientos económicos a los mejores promedios de los egresados de escuelas secundarias.
Con estas acciones, la provincia reafirma su apuesta por fortalecer la educación superior y garantizar el acceso a formación universitaria de calidad en las zonas más alejadas del Alto Neuquén.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
El centro de capacitación en Oil & Gas más grande de Sudamérica buscará formar capital humano local y potenciar el empleo neuquino en la industria energética.
Con una inversión superior a 277 millones de pesos, el software permitirá agilizar investigaciones criminales y mejorar la eficiencia en casos de homicidios, delitos violentos y microtráfico.
El Gobierno provincial entregará un pago único a los seis alumnos con mayor rendimiento de cada escuela pública, dentro del programa Redistribuir Oportunidades – Becas Gregorio Álvarez.
Gracias a la regularización de pagos con CAMMESA, el organismo provincial recibió un crédito no reintegrable que se destinará a mejorar la red de transporte y distribución eléctrica.
Tras la derrota bonaerense, el Gobierno busca acercarse a las provincias. La designación de Lisandro Catalán en Interior no generó entusiasmo y los mandatarios reclaman una convocatoria amplia.
Los gremios rechazan la decisión del presidente Milei y anunciaron una Marcha Federal el día que el Congreso trate la medida. Alertan por la crisis presupuestaria y la pérdida salarial.