Docentes universitarios anunciaron paro nacional contra el veto de Milei

Los gremios rechazan la decisión del presidente Milei y anunciaron una Marcha Federal el día que el Congreso trate la medida. Alertan por la crisis presupuestaria y la pérdida salarial.

Pasó en Argentina11 de septiembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
paro universitario

Los gremios docentes universitarios anunciaron un paro nacional para el viernes 12 de septiembre en rechazo al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. La medida afectará a todas las universidades del país y se complementará con una Marcha Federal que tendrá lugar el mismo día en que el Congreso discuta el rechazo al decreto presidencial.

La Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN), junto a CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA, formalizó la convocatoria luego de conocerse la decisión del Ejecutivo. Desde la oposición, en tanto, analizan convocar a una sesión especial en Diputados el próximo miércoles con el objetivo de insistir en la sanción de la norma.

El Frente Sindical Universitario sostuvo que esta medida se enmarca en una serie de acciones de defensa de la educación pública. En un comunicado, remarcaron que el Gobierno “sigue sin atender el reclamo social por el valor de la universidad pública” y advirtieron sobre la grave situación salarial del sector.

El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, subrayó el esfuerzo de los trabajadores universitarios para sostener el sistema: “Existe un fuerte compromiso de los docentes para mantener la calidad académica, pero cada mes estamos peor. El año pasado perdimos más del 50% de poder adquisitivo y con aumentos del 1% mensual seguimos atrás de la inflación”.

Además del paro, los gremios preparan una movilización masiva en todo el país para presionar al Congreso a revertir el veto. “Queremos que los diputados insistan con la ley y no permitan este retroceso”, afirmó Ricci.

El rechazo a la decisión de Milei también se hizo sentir en la Universidad de Buenos Aires (UBA). El vicerrector Emiliano Yacobitti alertó sobre las consecuencias: “Si no se logra revertir el veto, tendremos que acostumbrarnos a dejar de ver a las universidades públicas tal como las conocemos”.

Yacobitti explicó que la situación presupuestaria de la educación superior viene deteriorándose desde fines de 2023 y que el impacto alcanza no solo a profesores y trabajadores universitarios, sino también a los médicos asistenciales. “El panorama es durísimo”, resumió, anticipando una conferencia de prensa con nuevas medidas de rechazo a la decisión presidencial.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email