
Argentina denunció que su ex la tuvo encerrada dos años en México
Priscila Sand, de 27 años, aseguró que logró escapar con su bebé de nueve meses tras sufrir violencia física, sexual y psicológica. Ahora busca cómo regresar al país.
La ministra de Seguridad manifestó su preocupación por la protección del Presidente, sobre todo por sus traslados al exterior en vuelos comerciales y en el marco de la crisis que se vive a nivel internacional
Pasó en el mundo16 de abril de 2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, manifestó en las últimas horas su preocupación por la protección del presidente Javier Milei, sobre todo por sus traslados al exterior en vuelos comerciales y en el marco de la crisis que se vive a nivel internacional, por el último atentado de Irán a Israel. Además, explicó las diferentes alertas de seguridad que rigen en algunos puntos claves del país.
“No hay plata, pero hay que cuidar al Presidente. Es un tema que no lo hemos discutido todavía, pero no me parece que no sea un tema a poner sobre la mesa. Hay que considerar que la Argentina está en una etapa de austeridad, pero también tenemos que cuidar al Presidente”, aseguró la funcionaria nacional en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en LN+.
En ese sentido, Bullrich reconoció que una eventual modificación en la rutina de utilizar vuelos comerciales para los traslados del mandatario argentino es un tema que no se ha tratado aún. “No se ha discutido, no quisiera dar una definición sin haberlo hablado. Pero no es lo mismo un avión de línea donde hay un montón de personas, de equipajes, de situaciones que se pueden dar, a un avión controlado totalmente por nosotros, por la seguridad presidencial, por la Casa Militar, por los pilotos de la fuerza aérea, no es lo mismo”.
Por otro lado, la ministra detalló el sistema de alertas que hoy rige en el país a raíz de la escalada de tensión en Medio Oriente. “Hoy hemos cambiado la situación, porque cuando uno ve que Israel abre sus aeropuertos, abre sus cielos, baja su nivel de alerta, los países europeos también lo hacen, Argentina también lo hace. Hemos mantenido los niveles de alerta alto en la frontera norte y en la triple frontera, porque es ahí donde tenemos que tener el máximo cuidado de posibles personas que entren a Argentina”, sostuvo.
Y aclaró: “Hemos bajado a un nivel moderado todo lo que estamos cuidando en todo el país, salvo las provincias de frontera. Y tenemos un nivel alto en las embajadas de la zona de conflicto y un nivel moderado en el resto de nuestras embajadas y en distintos objetivos que se consideran estratégicos. Es muy importante no jugar con las alertas, porque si uno mantiene la alerta por siempre, después cuando viene una alerta nadie le da importancia”.
Priscila Sand, de 27 años, aseguró que logró escapar con su bebé de nueve meses tras sufrir violencia física, sexual y psicológica. Ahora busca cómo regresar al país.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.
Marjorie Taylor Greene es congresista partidaria del presidente republicano. Le habían suspendido la cuenta por publicar información falsa sobre el coronavirus.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Son las primeras desde que meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley 3488.
Será en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. "Van a hacer la caminata juntos".