
El Gobierno postergó reformas clave hasta después de las elecciones nacionales
La estrategia busca obtener un Congreso más favorable para el oficialismo, lo que facilitaría la discusión y aprobación de proyectos clave para la administración.
El mandatario estuvo esta mañana en Ushuaia y ayer participó de la vigilia en Río Grande aguardando el 2 de abril. Estuvo acompañado por otros mandatarios patagónicos.
Pasó en Argentina02 de abril de 2024El gobernador Rolando Figueroa participó este martes en Ushuaia del acto conmemorativo a 42 años de la Guerra de Malvinas, donde fue invitado por el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, y estuvo acompañado por su par de Chubut, Ignacio Torres. También enviaron su acompañamiento los gobernadores Alberto Weretilneck de Río Negro, Claudio Vidal de Santa Cruz y Sergio Ziliotto de La Pampa.
En la capital fueguina la conmemoración se realizó en el Monumento Héroes de Malvinas, que está cumpliendo 30 años. “Malvinas une a todo el pueblo argentino, es una causa común que nos debe unir como nación. No sirven los reproches unos con otros, sino que todos nos sumemos para poner de pie nuestra Patagonia, para poner de pie nuestras provincias y para poner de pie nuestra patria”, aseguró Figueroa durante el acto.
En el mismo sentido, indicó que Malvinas “para nosotros, para nuestros hijos y seguramente para nuestros nietos, debe ser de sentimiento eterno donde buscar ese punto de unión de los argentinos para poder hermanarnos, y poder salir todos juntos adelante”.
En tanto, desde las 20 del lunes Figueroa estuvo presente en la vigilia para esperar el 2 de abril que tuvo lugar en Río Grande. Allí se realizó una misa en la Carpa de la Dignidad y luego, en el Monumento Héroes de Malvinas, ingresaron 42 antorchas, representando los 42 años transcurridos desde el conflicto bélico.
“Estamos nuevamente acompañando a nuestros veteranos. Las Malvinas son argentinas, las Malvinas son fueguinas, son parte de nuestro territorio, y ese sentimiento se renueva cada año en esta tierra”, enfatizó el gobernador Melella luego de la ceremonia.
El cronograma en Río grande continuó con un simulacro de la “Operación Rosario”, que fue el desembarco en Malvinas en 1982, a cargo del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 (BIM5). Luego actuó el ballet “Soles que dejan huellas”, a cargo de Santiago Soto, y la hora cero hubo toque de sirenas y un minuto de silencia para conmemorar a los caídos en la guerra.
Finalmente, a la 1,30, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado ofreció un locro en inmediaciones del monumento.
Desde 1995, durante la noche del 1 y la madrugada del 2 de abril, la población de Río Grande se reúne a conmemorar un nuevo aniversario de la guerra. En 2013, esa localidad fue declarada por ley como “Capital nacional de la Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas”.
También participó de los actos el diputado provincial y héroe de Malvinas, Alberto Bruno.
La estrategia busca obtener un Congreso más favorable para el oficialismo, lo que facilitaría la discusión y aprobación de proyectos clave para la administración.
Educación y vivienda, los rubros con mayores subas.
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
Julieta Corroza encabezará la lista al Senado y Karina Maureira la de Diputados.
Esta ampliación permitirá alcanzar una cobertura del 96% de las 314 esquinas semaforizadas.
Mientras 16 familias de Guañacos ya disfrutan del gas en pleno invierno, la empresa provincial Hidrocarburos del Neuquén SA (Hidenesa) sigue avanzando con la segunda etapa de la obra.