
La pavimentación de avenida Chivilcoy avanza al 60% y estará lista en dos meses
El proyecto abarca un tramo de 15 cuadras, conectando las calles Río Colorado y Pergamino.
Julieta Corroza encabezará la lista al Senado y Karina Maureira la de Diputados.
Pasó en Neuquen14 de julio de 2025Este lunes, el espacio político La Neuquinidad, liderado por el gobernador Rolando Figueroa, presentó oficialmente su lista de precandidatos a senadores y diputados nacionales de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.
Aunque las internas están previstas para el próximo 20 de julio, todo indica que el sector irá con una lista única, lo que lo posiciona como el primer frente en confirmar su propuesta electoral. Los nombres serán formalmente inscriptos ante la Justicia Federal recién el 17 de agosto.
Julieta Corroza al Senado
La actual ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, fue confirmada como la primera candidata al Senado por La Neuquinidad. Durante la presentación, Figueroa elogió su trayectoria y compromiso:
> “Julieta está en permanente evolución, siempre trabajando por los demás con humildad y sin pedir nada a cambio. Representa mucho de lo que somos los neuquinos, especialmente las mujeres: lucha, sinceridad y alegría”.
Corroza se ha consolidado como una figura clave dentro del esquema político del gobernador y será uno de los nombres fuertes de la boleta.
Como segundo candidato al Senado fue anunciado Juan Luis “Pepé” Ousset, actual jefe de Gabinete provincial. Figueroa lo definió como “extremadamente inteligente, leal y humilde”, y agregó que lo considera “como un hijo o hermano menor”.
Ousset es licenciado en Ciencia Política (UBA), con formación en marketing electoral y desarrollo humano en instituciones como FLACSO y la Universidad de Alcalá (España).
Karina Maureira encabezará la lista a Diputados
Una de las sorpresas fue la inclusión de Karina Maureira, histórica conductora del noticiero de Canal 7, como primera candidata a diputada nacional. Aunque no tuvo militancia previa en el espacio, fue destacada como una figura representativa del federalismo y la renovación. Continuará en su rol periodístico hasta el 31 de julio.
El segundo lugar en la lista es para Joaquín Perren, profesor de Historia y referente del Conicet, con estudios postdoctorales en la Universidad de Coimbra (Portugal).
Le siguen María José Rodríguez, secretaria de Cultura en la municipalidad de Zapala y exdocente; Walter Erdozain, director del hospital de Rincón de los Sauces; Natalia Berra Suárez, odontóloga y referente de salud de Junín de los Andes; y Jorge Alberti, médico de Centenario que fue candidato a intendente en 2023 y obtuvo el 23,75% de los votos.
Senadores suplentes
Como candidatos suplentes al Senado fueron presentados:
Gustavo Coatz, médico de Huinganco y delegado de la región Alto Neuquén.
María Laura Da Pieve, de San Martín de los Andes, con trayectoria en equipos técnicos del espacio.
Con esta presentación, La Neuquinidad busca consolidar su presencia en el Congreso Nacional y proyectar su influencia más allá del gobierno provincial.
El proyecto abarca un tramo de 15 cuadras, conectando las calles Río Colorado y Pergamino.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Se trata de una obra largamente esperada por los habitantes del paraje homónimo desde que en 1992 una crecida arrasó con la infraestructura existente.
La lista Letra A, impulsada por La Neuquinidad, revelará a sus precandidatos al Congreso en el espacio Duam. El gobernador apuesta a consolidar el modelo provincial en el ámbito nacional.
Se trata de una obra largamente esperada por los habitantes del paraje homónimo desde que en 1992 una crecida arrasó con la infraestructura existente.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.