
Cuál es el estado de salud de los heridos en el accidente en Ruta 65
El hecho ocurrió a 15 kilómetros de Villa Traful. El Ministro de Salud recorrió el hospital de San Martín de los Andes.
Esta ampliación permitirá alcanzar una cobertura del 96% de las 314 esquinas semaforizadas.
Pasó en Neuquen16 de julio de 2025La Municipalidad de Neuquén continúa avanzando en su plan de seguridad urbana con la incorporación de 100 nuevas cámaras de monitoreo, lo que llevará a la ciudad a contar con un total de 300 dispositivos instalados. Esta ampliación permitirá alcanzar una cobertura del 96% de las 314 esquinas semaforizadas de la ciudad, lo que constituye un paso importante en la mejora de la seguridad vial.
El anuncio fue realizado junto con la presentación de un balance sobre el Plan de Monitoreo Vial, que comenzó a implementarse en junio de 2024. Según el informe, entre 2024 y 2025 se logró una reducción del 38,6% en los siniestros viales, lo que subraya la efectividad de la iniciativa. Además, el flujo vehicular ha aumentado significativamente, pasando de un promedio de 117.000 vehículos diarios en el segundo semestre de 2024 a 183.000 en el primer semestre de 2025, con 94.170 ingresos diarios a la ciudad.
Impacto positivo en la seguridad vial y en la reducción de infracciones
Marcelo Inaudi, presidente del Consejo Municipal de Seguridad, destacó la eficacia del sistema de cámaras al señalar que los resultados muestran un "acertado" enfoque en la implementación de la tecnología para promover el respeto por las normas de tránsito. "No sé si los vecinos tuvieron un cambio repentino de actitud o si fue el efecto de las cámaras, pero me inclino por esta última", afirmó Inaudi, quien además subrayó que, a pesar del aumento en la circulación vehicular, ha disminuido tanto la cantidad de infracciones como de accidentes.
El sistema de cámaras no solo monitorea las esquinas semaforizadas, sino que también cubre los 700 taxis y 340 remises que circulan por la ciudad, permitiendo almacenar información sobre las patentes de los 95.000 vehículos que ingresan diariamente. Esto no solo contribuye a la seguridad vial, sino que también facilita la colaboración con el Ministerio Público Fiscal en la investigación de delitos.
Otras medidas para fortalecer la seguridad urbana
Además de las cámaras de monitoreo, la Municipalidad de Neuquén está implementando otras acciones para mejorar la seguridad en la ciudad. La colocación de luminarias LED en diversos puntos y la presencia de puestos policiales en los barrios son algunas de las medidas que se están tomando. "La seguridad es responsabilidad de la Policía Provincial, pero desde el municipio estamos haciendo mucho y vamos a seguir colaborando para mejorarla", expresó Inaudi.
María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, destacó el doble impacto positivo de las cámaras: "Contribuyen a salvar vidas y a reducir los siniestros viales", afirmó. Además, subrayó que todas las inversiones en infraestructura, como las luminarias LED y el proyecto de semáforos inteligentes, se están financiando con fondos municipales.
Éxitos del Plan de Monitoreo Vial y proyecciones futuras
Javier Labrín, secretario de Modernización, presentó los resultados de la primera etapa del Plan de Monitoreo Vial, señalando que la cantidad de siniestros viales en las esquinas semaforizadas se redujo en un 38%, pasando de 141.000 en el primer cuatrimestre de 2024 a 89.000 en el mismo período de 2025. Este éxito se debe a la implementación del plan en lugares clave de alta siniestralidad, como el microcentro, la Avenida Argentina, Olascoaga y grandes troncales.
Labrín anunció que la segunda etapa del plan incluirá la instalación de 100 nuevas cámaras que permitirán cubrir el 96% de las esquinas semaforizadas, con el objetivo de lograr el 100% de cobertura en el futuro cercano. "Las estadísticas nos dicen que cada vez tenemos menos infracciones en promedio por cámara, lo que es una señal clara de que el proyecto es exitoso", afirmó.
Un crecimiento sostenido del tránsito
En cuanto al tráfico, Labrín también informó que en la ciudad se registra un aumento mensual del 9,5% en la cantidad de vehículos. Este año, el ingreso de vehículos alcanzó los 94.000 por día, lo que refleja tanto el crecimiento urbano como el éxito de las políticas implementadas para regular el tránsito y mejorar la seguridad vial.
Con estas medidas, Neuquén se consolida como una ciudad en constante evolución, donde la tecnología y la planificación urbana se combinan para garantizar una mejor calidad de vida y un entorno más seguro para sus habitantes.
El hecho ocurrió a 15 kilómetros de Villa Traful. El Ministro de Salud recorrió el hospital de San Martín de los Andes.
El oleoducto, con una longitud de 437 kilómetros, se encuentra dividido en dos tramos: el primero va desde Allen hasta Chelforó, mientras que el segundo se extiende hasta Punta Colorada.
El 1° Congreso Federal “Juntos por la Prevención” reunirá en San Martín de los Andes a referentes de todo el país para impulsar estrategias comunes y acuerdos interprovinciales.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
La ceremonia, realizada en la Plaza de Armas del cuartel militar, fue declarada de interés provincial.
El 1° Congreso Federal “Juntos por la Prevención” reunirá en San Martín de los Andes a referentes de todo el país para impulsar estrategias comunes y acuerdos interprovinciales.