Neuquén brilla en la robótica internacional: estudiantes participaron del torneo mundial

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.

Pasó en el mundo03 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
mundial robotica

Una delegación de jóvenes de Neuquén regresó al país con la satisfacción de haber representado a Argentina en el FIRST Global Challenge, una competencia internacional de robótica de tipo olímpico que este año se desarrolló durante tres días en Panamá. Los estudiantes de la EPET N°20 participaron de 12 juegos, colaborando y resolviendo desafíos junto a jóvenes de países como China, República Checa, Namibia y Perú.

El certamen premia la cooperación, la innovación y el aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), fomentando la educación tecnológica y la sostenibilidad a nivel global. Durante la preparación, el equipo neuquino construyó su robot, llamado “Yerbas Bot”, con más de 300 piezas y seis prototipos, y recreó la cancha de competencia en la escuela para ensayar habilidades técnicas y estrategias en un circuito que simulaba el escenario real del torneo.

El Gobierno de la Provincia acompañó todo el proceso, gestionando equipamiento e insumos, y articulando entre los ministerios de Educación, Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para garantizar la participación del equipo. El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, destacó que es la primera vez que una escuela pública neuquina representa al país en un certamen de esta magnitud y resaltó el apoyo del Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) durante toda la etapa de entrenamiento.

El coordinador de ECyDENSE, Federico Bolan, valoró la representación neuquina como resultado de las políticas públicas provinciales que fortalecen la educación y la tecnología entre los jóvenes. Además, adelantó que habrá novedades sobre la Liga Robótica, Copa Nacional en Neuquén y futuras sedes mundiales donde la provincia buscará participar.

Los estudiantes compartieron su experiencia como un aprendizaje único y transformador. Maximiliano Sánchez Deoseffe señaló que la competencia le enseñó a arriesgar y seguir adelante pese a las dudas, mientras que Tiago Rodríguez destacó la emoción de competir y hacer amigos de todo el mundo. Juan Pugh valoró la cooperación entre equipos y Julieta Ramírez celebró la oportunidad de intercambiar estrategias en distintos idiomas. Lázaro Cáceres Turón remarcó la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto con otros países.

El director suplente de la EPET N°20, Jesús Pérez, consideró que esta experiencia marca un punto de inflexión en la institución y anticipó que se trabajará para que más estudiantes puedan participar en instancias de robótica en 2026.

El logro del equipo neuquino demuestra cómo una escuela pública puede posicionarse a nivel internacional, potenciando la innovación, el trabajo en equipo y la pasión por la tecnología entre los jóvenes de Neuquén y de toda Argentina.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email