Neuquén se está transformando”: el mensaje de Julieta Corroza rumbo a octubre

La candidata a senadora destacó el trabajo del gobierno provincial en obras, educación y justicia social, y pidió cuidar el rumbo político de la provincia.

Pasó en Neuquen10 de octubre de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
WhatsApp Image 2025-10-10 at 08.20.55

La candidata a senadora por La Neuquinidad, Julieta Corroza, destacó la importancia de las próximas elecciones del 26 de octubre, asegurando que se trata de un paso clave para “custodiar lo que tanto nos costó conseguir”. Subrayó que la autonomía provincial lograda por Neuquén es fruto de un modelo político que tiene como único límite el territorio neuquino y como prioridad la defensa de los intereses de su pueblo.


Con más de 20 años de trayectoria junto al gobernador Rolando Figueroa, Corroza afirmó que su trabajo siempre estuvo enfocado en el impacto social y el fortalecimiento territorial. Señaló que esta experiencia le permitió conocer las realidades locales y comprender las necesidades de cada comunidad neuquina. “El rumbo es claro y comenzó a materializarse desde el 10 de diciembre de 2023, cuando asumimos este desafío de transformar Neuquén”, sostuvo.


De cara a los comicios legislativos nacionales, en los que comparte lista con Juan Luis “Pepé” Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perren, Corroza resaltó que “Neuquén se está transformando”. Mencionó las políticas del Gobierno Provincial para revertir la emergencia sanitaria, reactivar obras paralizadas e invertir en infraestructura, rutas y servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.


La candidata también hizo hincapié en los avances educativos, destacando la construcción de más de 60 mil metros cuadrados de escuelas técnicas y la erradicación de aulas tráiler. Valoró especialmente la creación del programa de becas Gregorio Álvarez, una política educativa que permite a más de 20 mil estudiantes continuar sus estudios. “Esto es justicia social y libertad real”, afirmó.


Corroza recordó los testimonios de jóvenes beneficiarios que son la primera generación de sus familias en acceder a estudios superiores. “No es lo mismo nacer en un hogar de bajos recursos que en uno con posibilidades. Por eso defendemos un Estado presente que equilibre los puntos de partida”, explicó, al cuestionar la visión individualista del “sálvese quien pueda” impulsada desde Nación.


Finalmente, aseguró que su objetivo en el Congreso de la Nación será seguir defendiendo el modelo neuquino, basado en la equidad, la redistribución y el desarrollo con inclusión. “Acepté esta candidatura para custodiar lo que tanto nos costó, no solo a nosotros, sino a todos los neuquinos que creen en una provincia ordenada y con futuro”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email