Neuquén vuelve a romper el molde: anunciaron otro paquete de obras

La gestión provincial sigue avanzando con infraestructura.

Pasó en Neuquen21 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
rolando figueroa y equipo 1

Neuquén continúa consolidándose como una de las provincias que más invierte en infraestructura pública en el país. En una muestra más de esa política sostenida, el gobernador Rolando Figueroa anunció este viernes un nuevo paquete de obras destinadas a mejorar espacios urbanos, servicios básicos y equipamiento comunitario en localidades del Pehuén y el Alto Neuquén.

La firma de los convenios se realizó en Chos Malal, donde el mandatario reunió a unos 25 intendentes y presidentes de comisiones de fomento. Allí ratificó que el objetivo de su gestión es “acompañar a cada comunidad con obras que mejoren su vida cotidiana y, al mismo tiempo, potencien el desarrollo turístico y productivo de la región”.

El mensaje fue claro: mientras en gran parte del país la ejecución de obras públicas se ha ralentizado o directamente frenado, Neuquén vuelve a apostar por la inversión territorial, sosteniendo un ritmo que la distingue dentro del mapa nacional.

El nuevo paquete incluye intervenciones en plazas, veredas, sistemas de iluminación, espacios recreativos y obras vinculadas al acceso al agua, todas con financiamiento provincial:

Los Guañacos: remodelación de la plaza de juegos y el anfiteatro (87 millones de pesos).
Villa Curi Leuvú: veredas, iluminación peatonal y vestuarios para la cancha de fútbol (103 millones).
Taquimilán: construcción de veredas en el ejido municipal (151 millones).
Quili Malal: mejoras en la plaza central y cordón cuneta y veredas (94 millones).
Villa del Nahueve: obras en la plaza de juegos Cavanta y toma de agua desde vertiente (86 millones).
Caviahue-Copahue: segunda etapa del plan integral de recuperación de espacios públicos (182 millones).
Ramón Castro: refacción de plaza central, baños y vestuarios (90 millones).
Villa Pehuenia: cuarta etapa del Circuito Agreste Urbano y perforaciones para captar agua subterránea (271 millones).

Este nuevo anuncio se suma al conjunto de iniciativas que la provincia viene desplegando en distintos puntos del territorio, reforzando una política que combina presencia estatal, apoyo a gobiernos locales y una visión de desarrollo que no se concentra únicamente en los grandes centros urbanos.

Del acto participaron además el intendente anfitrión, Nicolás Albarracín; el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; y los delegados del Pehuén y el Alto Neuquén.

Con este nuevo paquete, Neuquén envía una señal contundente sobre su rumbo: inversión, obra pública y presencia en todo el territorio como pilares de un modelo provincial que busca seguir diferenciándose en un país donde esa apuesta hoy no es la regla.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email