
Alianza estratégica: Irán supervisa la fabricación de drones venezolanos
La cooperación se extiende más allá del plano comercial y refuerza un vínculo que preocupa por sus implicancias regionales.
El acusado del triple crimen de Florencio Varela rechazó una extradición rápida y seguirá preso. La defensa alegó que volvió a Lima porque en Argentina “se sentía indefenso”.
Pasó en el mundo03 de octubre de 2025
Sofia Seirgalea
La Justicia de Perú ordenó este viernes la prisión preventiva con fines de extradición pasiva por un plazo máximo de nueve meses contra Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, señalado como el principal acusado del triple femicidio de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo en Florencio Varela. La medida fue dispuesta en una audiencia encabezada por el juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, donde se notificó formalmente su imputación.
Durante la audiencia, el magistrado le ofreció al imputado la posibilidad de acceder a una extradición simplificada hacia la Argentina para acelerar los plazos del proceso. Sin embargo, tras un cuarto intermedio para consultar con su abogado, Valverde Victoriano rechazó la opción. Su defensor sostuvo que el joven de 20 años es inocente y que regresó a Perú porque, al ver las noticias en Argentina, “se sintió indefenso” y sin contención familiar.
La Fiscalía había solicitado la medida de prisión preventiva, argumentando que el acusado podría abandonar Perú en cualquier momento para evadir el proceso. El juez coincidió y dispuso la detención preventiva, al considerar que se cumplen los requisitos procesales. “Se cumple con los presupuestos para la detención preventiva con fines de extradición”, señaló.
Por su parte, el abogado defensor cuestionó la decisión y planteó que se trató de un avance sin investigación clara. “Buscan llevarlo preso sin pruebas firmes. La estrategia es que el proceso siga su curso normal para que se enfríe y, en Argentina, se pueda demostrar lo que realmente pasó”, expresó. Además, pidió la libertad con restricciones, alegando que el acusado tiene arraigo laboral, domiciliario y familiar en Perú.
En la apertura de la audiencia, el juez detalló los cargos atribuidos a “Pequeño J”, señalando que junto a otros sujetos habría participado de manera organizada en el secuestro, tortura y asesinato de las tres jóvenes en septiembre de 2025. Según la acusación, las víctimas sufrieron múltiples golpes, cortes y agresiones con armas blancas, que derivaron en la muerte de las tres.

La cooperación se extiende más allá del plano comercial y refuerza un vínculo que preocupa por sus implicancias regionales.

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.

Los vecinos de la Penha trasladaron más de 60 cadáveres para exigir verdad. Lula convocó una reunión urgente y Amnistía Internacional advirtió que Río vive un “estado de terror”.





El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

Neuquén lanza el Plan Pehuén con una inversión de 11 millones de dólares para equipar 686 escuelas con tecnología, fortalecer la educación digital y reducir la brecha entre zonas urbanas y rurales, alcanzando a más de 163.000 estudiantes.

La provincia del Neuquén formalizó un reclamo judicial contra PAMI por prestaciones médicas no abonadas a sus afiliados, que incluyen más de 700 expedientes entre 2023 y 2025, generando un impacto significativo en la disponibilidad de camas y recursos del sistema de salud pública.



