Neuquén va a juicio contra PAMI por más de $1.500 millones: “No podemos esperar más”

La provincia del Neuquén formalizó un reclamo judicial contra PAMI por prestaciones médicas no abonadas a sus afiliados, que incluyen más de 700 expedientes entre 2023 y 2025, generando un impacto significativo en la disponibilidad de camas y recursos del sistema de salud pública.

Pasó en Neuquen19 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
lkjalkjsa

La provincia del Neuquén tomó medidas judiciales para recuperar una deuda superior a los $1.500 millones que mantiene PAMI por la atención médica de sus afiliados en hospitales y centros de salud públicos de la región. El reclamo abarca más de 700 expedientes que documentan servicios prestados entre 2023 y 2025, tanto digitales como físicos, y fue notificado formalmente el 14 de noviembre de 2025.

Según el ministerio de Salud, la cifra total incluye capital e intereses calculados desde abril de 2025, fecha de la notificación formal de la deuda. El ministro Martín Regueiro indicó que los recursos reclamados se destinan a reforzar la infraestructura hospitalaria y garantizar la atención de todos los pacientes, sin distinción de cobertura.

El funcionario explicó que la situación genera una presión constante sobre el sistema público, ya que PAMI representa aproximadamente el 20% de la ocupación de camas en Neuquén. En hospitales de la Región Confluencia, la ocupación por afiliados oscila entre el 16% y el 33%, llegando al 30% en el Hospital Heller. Esta realidad provoca desplazamiento de pacientes sin obra social, especialmente en áreas críticas como Clínica Médica, Terapia Intensiva y guardias de adultos.

Regueiro remarcó que la provincia debe financiar con recursos propios internaciones y tratamientos que deberían ser cubiertos por PAMI, lo que genera tensiones presupuestarias y limita la capacidad de respuesta del sistema ante nuevas urgencias. “Hoy viene un paciente con una fractura de cadera y lo vamos a atender, no vamos a dejar que espere hasta que PAMI decida”, señaló.

El certificado de deuda emitido por la provincia tiene carácter de título ejecutivo, lo que permite iniciar acciones judiciales directas sin necesidad de un juicio ordinario previo. La provincia buscará así que los fondos se reinviertan en la atención de la población y en la mejora de los recursos sanitarios provinciales, asegurando que los servicios prestados a jubilados sean efectivamente pagados.

Esta decisión judicial refleja la tensión financiera creciente entre la provincia y la obra social nacional y marca un paso concreto de Neuquén para garantizar la sostenibilidad de su sistema público de salud frente a la falta de pago de prestaciones esenciales.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email